Cultura

Los objetos de la Ciudad Prohibida, en una muestra en Nueva York

NUEVA YORK (Reuters) - Varios objetos y obras de arte pertenecientes a un santuario oculto de la Ciudad Prohibida china, un complejo de edificios construido a todo lujo para el emperador de China, estarán expuestos a partir del martes en Nueva York.

La muestra "El Paraíso Privado del Emperador: Tesoros de la Ciudad Prohibida" se inaugurará el 1 de febrero en el Museo de Arte Metropolitano, donde permanecerá hasta el 1 de mayo.

La exposición presenta 90 objetos descubiertos en un jardín-santuario construido a petición del emperador Qianlong en el noreste de la Ciudad Prohibida.

Conocido como "El jardín de Qianlong", el complejo estaba destinado a ser la residencia de retiro del emperador, aunque éste nunca llegó a renunciar al trono y el lugar permaneció sin cambios ni ocupantes desde que finalizó su construcción en 1776.

El complejo está formado por edificios separados para diferentes actividades, como la "cámara suprema para cultivar armonía" o el "edificio de nubes luminosas".

Este jardín secreto, cuyos conservadores dicen que presenta un compendio del arte chino del siglo XVIII, permanecía cerrado al público desde su construcción y se encuentra en proceso de restauración desde 2001.

Los conservadores dijeron el lunes que la exposición supone una oportunidad única para ver los objetos, ya que después de ella volverán a China para no volver a salir de allí.

"El jardín debería ser un testimonio duradero de la eficacia de la norma (del emperador)", dijo Maxwell Hearn, director de la muestra.

"Cada superficie fue embellecida con la mejor artesanía, los materiales más preciosos imaginables", agregó.

La exposición reúne iconos budistas, murales, muebles, objetos decorativos y pergaminos pintados que han sido restaurados.

Pero el jardín de Qianlong también tiene influencias occidentales.

Tradicionales adornos de bambú y flores de ciruelo y de pino se yuxtaponen con pantallas fastuosamente decoradas con cristal, importado desde el oeste. Las técnicas occidentales de la proporción y la representación están incorporadas en algunos de los pergaminos.

Pero la influencia de occidente no llegó más allá de los aspectos decorativos, dijo Hearn. A pesar de que todos los países europeos competían por conseguir el acceso a sus rutas comerciales, el emperador no consiguió impedir el auge de Europa.

"Debido a que este emperador estaba rodeado de un ambiente lleno de riquezas, no logró entender la importancia de construir un puente entre el este y el oeste", añadió Hearst. "Así era la visión miope del emperador".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky