PARÍS (Reuters) - La fecundación in vitro (FIV), la técnica pionera que le hizo ganar a Robert Edwards el Premio Nobel de Medicina 2010, abrió una gran cantidad de opciones científicas, pero también una caja de Pandora de dilemas éticos.
El éxito de Edwards en la fecundación de un óvulo humano fuera del útero no sólo llevó al nacimiento de "bebés probetas" sino también a innovaciones como la investigación con células madre embrionarias y a la maternidad subrogada, es decir, los "vientres de alquiler".
En medio del aplauso por estos avances médicos, especialistas en ética de las iglesias cristianas se opusieron a la FIV y a las técnicas relacionadas con ella, porque implicaban la destrucción de embriones humanos.
La desconcertante variedad de opciones a causa de la FIV - desde la moralidad de los "bebés de diseño" a la explotación de mujeres pobres que se alquilan como madres - ha creado mucha preocupación y abierto muchos debates también entre expertos en ética laicos.
La Iglesia católica es posiblemente la que lidera el rechazo a la fecundación in vitro y las opciones que ha generado, inimaginables en el pasado. Su principal representante en las cuestiones de la vida condenó el premio a Edwards y lo consideró "completamente fuera de lugar".
"Sin Edwards no habría mercado de óvulos humanos; sin Edwards no habría congeladores llenos de embriones esperan a ser transferidos a un útero, o, más probablemente, utilizados para la investigación o dejados morir, abandonados y olvidados por todos", dijo Ignazio Carrasco de Paula, presidente de la Academia Pontificia para la Vida, en la que el Vaticano describe como una declaración personal.
El director de un instituto bioético católico en Reino Unido dijo que la FIV "ha provocado directamente la destrucción deliberada de millones de embriones humanos".
"Ha hecho posible la manipulación de un embrión a una escala nunca antes vista", dijo el profesor David Albert Jones, del Centro Bioético de Anscombe en Oxford, a Reuters.
VARIEDAD DE RESPUESTAS RELIGIOSAS
Muchos cristianos protestantes y ortodoxos evangélicos coinciden con los católicos en que destruir embriones es matar porque la vida humana, la dignidad y los derechos comienzan con la fecundación.
"Decir que un ser humano está más desarrollado y por tanto tiene una mayor necesidad no justifica de ninguna manera la canibalización de otro en su beneficio", dijo Richard Land, la máxima autoridad ética de la Convención Baptista del Sur (SBC, en su sigla inglesa), la mayor Iglesia protestante en Estados Unidos.
El Vaticano reiteró su postura sobre la FIV y las técnicas relacionadas en 2009, diciendo que los humanos son personas desde el momento de la concepción "y por tanto desde el mismo momento, sus derechos como persona deben ser reconocidos", y el primero de estos es "el derecho inviolable a la vida de cada ser inocente".
El documento Dignitas Personae (La dignidad de la persona) dijo que más del 80 por ciento de los embriones destinados a la fecundación in vitro no son implantados sino que se descartan o son almacenados en congeladores. Añadió que la procreación "tiene su auténtico contexto en el matrimonio y la familia".
Aunque no todos los católicos o evangélicos rechazan la FIV o sus técnicas relacionadas, la oposición de sus iglesias influyó en la prohibición en Estados Unidos en 1996 de utilizar fondos federales para la investigación con células madres que creaban o destruían embriones humanos.
Cristianos más liberales ven el comienzo de la vida de una manera menos estricta y tiene menos reparos en la manipulación de embriones.
La mayoría de los eruditos islamistas dicen que el feto sólo adquiere derechos alrededor de los cuatro meses de gestación, por lo que la manipulación embrionaria es permisible, aunque la FIV debe limitarse a las parejas casadas que utilizan los espermatozoides de marido y el óvulo de la mujer para producir el embrión.
El fuerte énfasis del judaísmo con la procreación significa supone una plena aceptación de la fecundación in vitro por parte de las autoridades judías. De hecho, Israel tiene uno de los niveles más altos de tratamientos de FIV per cápita del mundo.
DILEMAS MORALES Y LEGALES
India es un destacado centro de un tratamiento derivado del FIV, la maternidad subrogada o "vientres de alquiler", en parte porque el hinduismo acepta ese concepto. El segundo "bebé probeta" del mundo nació en Calcuta sólo dos meses después de que lo hiciera Louise Brown en 1978.
La creciente demanda del extranjero para una madre de alquiler india se ha convertido en sucursal turística que mueve unos cuatro mil millones de dólares, según un informe de la Comisión Legal de India.
En él se expresan temores sobre "la explotación de mujeres pobres en los países subdesarrollados que venden sus cuerpos por dinero".
Varios países europeos han advertido a los centros de fecundación in vitro en Mumbai que el procedimiento es ilegal en sus países y que los niños nacidos de madres de alquiler pueden no obtener la ciudadanía.
Las técnicas FIV se utilizan para clonar animales. La clonación humana está ampliamente condenada pero algunos países, incluido Reino Unido, permiten la investigación en la clonación terapéutica, que puede ser utilizada para crear nuevos órganos que sustituyan a los dañados o a los defectuosos.
La combinación de la FIV y el alquiler de vientres ha acarreado complicaciones morales y legales que antes no existían. Muchos países prohíben el alquiler de madres con fines comerciales y las leyes varían si la madre de alquiler o la que quiere ser madre es el progenitor legal.
En un caso desconcertante caso en 1997, una pareja infértil de California alquiló un vientre para albergar un niño procedente de donaciones anónimas de óvulos y espermatozoides. Pero los futuros padres se divorciaron antes de nacimiento, por lo que la madre de alquiler y su marido presentaron una demanda de custodia.
Cuando se vio que el futuro niño tenía seis padres, una tribunal del estado sentenció que había nacido sin ningún padre legal.
Relacionados
- El británico Robert Edwards gana el Nobel de Medicina por la fecundación in vitro
- Robert Edwards, premio Nobel de Medicina por su trabajo de fecundación in vitro
- Rod Stewart y su esposa revelan que recurrieron a la fecundación "in vitro"
- Rod Stewart y su esposa revelan que recurrieron a la fecundación "in vitro"