SIDNEY, Australia (Reuters) - Los videojuegos violentos pueden ayudar a los jugadores entusiastas de disparar a la primera a tomar decisiones más rápido en la vida real, según un estudio publicado el miércoles.
Investigadores de la Universidad de Rochester en Nueva York revelaron que los juegos de disparo en primera persona generan una mayor sensibilidad y conducen a un uso más eficiente de la evidencia sensorial.
"Estos beneficios de los videojuegos provienen sólo de los juegos de acción, que casi siempre son de disparos, en los que uno va por un laberinto y no sabe cuándo aparecerá un villano", indicó en un comunicado la investigadora Daphne Bavelier.
El estudio, publicado en la revista Current Biology, consistió en la evaluación durante varios meses de 26 jóvenes de 18 a 25 años, ninguno de los cuales había jugado antes a juegos de disparos.
La mitad de ellos jugó 50 horas de videojuegos violentos como "Call of Duty" y "Unreal Tournament", mientras que la otra mitad pasó 50 horas practicando el juego de estrategia "The Sims 2". Luego, los expertos les realizaron diferentes pruebas.
El equipo halló que el grupo de participantes que había jugado a disparar podía realizar juicios más rápido y con más precisión, siendo un 25 por ciento mejores en la toma de decisiones.
"A diferencia de los paradigmas de aprendizaje estándar, que tienen una solución altamente específica, no existe tal solución puntual en los videojuegos de acción, debido a que las situaciones rara vez se repiten", escribieron los autores.
Los resultados se conocen en medio de un debate sobre las ventajas y desventajas de los videojuegos violentos, como los que implican disparos.
Una investigación reveló previamente este año que los videojuegos pueden incrementar la agresión y la hostilidad en algunos jugadores, aunque también podrían beneficiar a otras personas en sus habilidades visuales y espaciales y mejorar su capacidad de socialización.