Madrid, 28 jul (EFE).- Los toreros tristes e indignados, los políticos divididos y los ecologistas y defensores de los derechos de los animales satisfechos y combativos. Esas son las reacciones a la abolición de las corridas aprobada hoy por el Parlamento regional de Cataluña (noreste de España).
Una prohibición que entrará en vigor el 1 de enero de 2012 y que ha provocado un sinfín de reacciones, negativas, como era de esperar, en el mundo de los toros.
El torero Manuel Benítez "El Cordobés", uno de los históricos de la fiesta dijo que sentía "ganas de llorar", mientras que uno de sus compañeros de época, Pedro Gutiérrez "El Niño de la Capea" aseguró que es "una puñalada a la libertad y una afrenta inaudita contra la cultura".
Y uno de los que lideran actualmente el escalafón taurino, Enrique Ponce, ha reaccionado con "gran indignación e impotencia" por lo que considera "una coacción a la libertad de los seres humanos precisamente por quienes hace 40 años abogaban por ella".
Una reacción similar a la del apoderado (representante) catalán Salvador Boix, que dirige la carrera de José Tomás, el principal torero de la última década en España.
Boix expresó a Efe su "tristeza" por verse "excluido" de su "país", pero señaló que "ahora toca mirar para adelante. Las cosas que no tienen solución dejan de ser un problema".
Desde el mundo político, reacciones divergentes.
El Gobierno español recalcó que no es partidario de una prohibición de estas características a nivel nacional mientras que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, -de quien dependen los toros- pidió que no se politice la decisión tomada por el Parlamento de Cataluña.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, el socialista José Montilla aseguró "se equivocan" los que quieran hacer de este debate "el termómetro de las relaciones entre Cataluña y España".
Desde la oposición, el presidente del conservador Partido Popular, Mariano Rajoy, manifestó estar "a favor de la libertad y que el que quiera ir a los toros que vaya" y "a favor de los que dicen que no le gustan los toros; la libertad es fundamental".
Y desde la plataforma Prou! (¡Basta!), impulsora de la iniciativa aprobada hoy en Cataluña, anunciaron que respaldarán a otros grupos para promover la abolición en otros territorios, aunque reconocieron que será difícil lograrlo en Andalucía y Madrid.
Un deseo apoyado sin fisuras desde las organizaciones ecologistas y defensoras de los derechos de los animales, que celebraron lo que consideran una victoria parcial en su lucha contra el espectáculo de los toros "tras cinco siglos de crueldad" y que esperan el triunfo total cuando la prohibición se extienda a toda España.
Según "Ecologistas en Acción", con la aprobación de hoy de una iniciativa respaldada por 180.000 firmas, la ciudadanía "transmite a las administraciones el mensaje de que en el siglo XXI las corridas de toros no tienen cabida en nuestra sociedad".
Una satisfacción compartida por la actriz francesa Brigitte Bardot, que calificó la decisión de hoy de "victoria de la democracia" y "de la dignidad sobre la crueldad" de las corridas de toros que son "un sadismo increíble".
Frente a los antitaurinos, también se dejaron oír las voces de quienes están a favor de la Fiesta.
El portavoz de la Plataforma en Defensa de la Fiesta, Luis Corrales, anunció que recurrirán la ley ante "el Tribunal Constitucional".
El matador de toros retirado Frank Evans, natural de Manchester y apodado "El Inglés", dijo hoy que se piensa que "la abolición viene tras un debate animalista, sobre la crueldad de ver morir a un toro en la plaza, pero si no hubiese sido por el nacionalismo este debate, o mejor dicho, esta prohibición no se hubiera producido".
Una idea compartida por el ganadero Carlos Núñez, presidente de la Mesa del Toro, la federación que engloba a todos los estamentos del colectivo taurino, que aseguró que "digan lo que digan algunos de los políticos catalanes, no hay duda de que el trasfondo de esta decisión es política".
Y desde el mundo de la cultura, las opiniones que se han dejado oír, han sido contrarias a la prohibición.
Los diseñadores sevillanos José Víctor Rodríguez y José Luis Medina, Victorio&Lucchino, aseguraron que la medida significa "privar de libertad" a los ciudadanos y el director de cine Agustín Díaz Yanes la considera una "tragedia cultural para los catalanes" y una "memez trágica".
Relacionados
- El conseller Baltasar se siente "feliz" tras la prohibición de las corridas de toros
- España reacciona a la prohibición de los toros en Cataluña
- Los Verdes piden que la prohibición de los toros se extienda al resto de España
- López (PSCL), en contra de la prohibición de las corridas de toros adoptada en Cataluña
- Toros. las asociaciones de jueces dicen que sólo una declaración de bien cultural haría inconstitucional la prohibición catalana