Cultura

Al menos seis meses de convalecencia para José Tomás

José Tomás podría tardar seis o siete meses para recuperarse de la cornada recibida el sábado en una corrida de toros en México, estimó este domingo Ramón Vila, cirujano jefe de la plaza de la Maestranza de Sevilla.

"Aparte de los destrozos vasculares que se han descrito, la cornada ha tenido que producir unas lesiones musculares tremendas", declaró Vila a El Mundo.

José Tomás, de 34 años, sufrió una cornada que le abrió una herida de 17 centímetros en la ingle izquierda y le alcanzó la arteria femoral, lo que le causó una profusa hemorragia sanguínea en la plaza de toros de Aguascalientes.

"Dentro de la gravedad en su estado de salud ha tenido una discreta mejoría, pero sigue grave", dijo por su parte este domingo Gerónimo Aguayo, director del hospital Miguel Hidalgo, en una conferencia de prensa.

Cornada similar a Paquirri

Según Ramón Vila, "la cornada es del tipo de la 'Paquirri'", "es muy, muy gorda", en alusión a la cogida mortal del Francisco Rivera en 1984 en Córdoba.

José Tomás, conocido por su temeridad ante el toro, ha sufrido cornadas unas 15 veces, la primera precisamente en Aguascalientes en 1994, cuando comenzaba su carrera como novillero.

Tras una ausencia de más de cuatro años, regresó al toreo en 2007. En 2008 sufrió varias cogidas, las más graves en Jerez y Madrid.

La de ayer es la cogida más grave de Tomás, que se sus dos grandes citas de la temporada, en la que debía torear el 3 de junio en la plaza de Las Ventas de Madrid y en julio en Barcelona.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky