Cultura

Juan Luis Cebrián pide orden en Internet para separar a los medios serios de los confidenciales

El consejero delegado del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián.

GRUPO PRISA

11:57:44
0,33
-1,49%
-0,01pts

El consejero delegado del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, ha resaltado hoy la "gran confusión" en el ámbito de la información, que domina la red con medios "respetables y serios" y otros que se dedican a "mentir, a confundir, a manipular", y esas "tonterías" muchas veces son las que leen los ministros.

Esta es una de las reflexiones que Cebrián ha transmitido hoy en un encuentro con periodistas antes de participar en un coloquio en Zaragoza organizado por el Club de Marketing de Aragón.

Cebrián ha insistido en que hay medios que se dedican a "mentir, a confundir, a manipular", que no se sabe quién está detrás, que ya no se sabe qué es verdad y qué es mentira, y los ministros y grandes empresarios cada vez leen menos periódicos y más resúmenes de confidenciales, aunque es un fenómeno no solo español.

Ha reconocido que hay muchas interrogantes sobre el futuro periodístico y el propio papel de los medios, desde los periódicos a la televisión, la radio o los libros, están en cuestión por mor de las nuevas tecnologías, que son una oportunidad de difusión y aproximación de los ciudadanos pero al mismo tiempo están cambiando el sistema.

A pesar de que lleva casi 50 años en el periodismo -recientemente ha publicado el libro "El pianista en el burdel" en el que analiza los retos de la prensa hoy-, ha reconocido que hacer previsiones sobre el futuro es "muy difícil" y que quiere que sobrevivan los periódicos de "papel", pero es "improbable" que lo hagan tantos como los que hoy existen, que se dedican a "dar opiniones diferentes sobre los mismos hechos", y los habrá solo "on line".

Ataque a Google News

Ha hecho hincapié, además, en que el principal medio de información es "Google News", que nunca ha estado en papel y en el que no trabaja ningún periodista, algo "tremendo" para estos profesionales pero también para los lectores, porque quien elige la prioridad de las noticias es una máquina en función del número de veces a las que accede a ella un internauta.

Esto afecta no solo a la información periodística, sino al sistema de conocimientos, ha subrayado.

Pero el futuro, ha concluido, dependerá de la capacidad de los profesionales, las empresas, los ciudadanos y lectores y los políticos de "poner orden".

Golpe en sus cuentas digitales

Las declaraciones de Cebrián vienen días después de que Prisa anunciara en sus resultados una caída de los ingresos por publicidad del 48,7% en los nueve primeros meses de 2009.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta del grupo era de 4.973 millones de euros, inferior en un 1,4% a la de un año antes. En lo que va de año, Prisa ha alcanzado diversos acuerdos estratégicos para incorporar nuevos socios, entre los que destaca la venta del 25% de Santillana a DJL o la venta del 35% de Medica Capital a Ongoing.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky