Cultura

Federico Mayor Zaragoza insta a los ciudadanos "a dejar de ser marionetas" para protagonizar "el cambio de modelo"

El presidente de la Fundación para una Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, instó hoy a los asistentes a su conferencia '¿Cuántos mundos hay?', "a dejar de ser marionetas y súbditos para convertirse en ciudadanos" para protagonizar "el cambio de modelo" que la sociedad requiera, aprovechando la coyuntura de la crisis actual, pues afirmó que "todas las crisis son una oportunidad para poder construir un mundo mejor".

SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)

En la conferencia pronunciada hoy en Sevilla dentro del ciclo 'Factor Humano', organizado por la Universidad hispalense, el que fuera rector de la Universidad de Granada llamó "a la movilización a la sociedad para mostrar el poder ciudadano y de esta forma diseñar su camino y el futuro".

Señaló que para transformar la realidad hay que conocerla en profundidad, "sólo así se podrá pasar de actuar bajo el juzgado de alguien a ser ciudadanos, teniendo un comportamiento producto de nuestra reflexión". Advirtió de que existe "un problema que impide ver las cosas y observarlas, la inercia". Esto es, los seres humanos tienen "una tendencia tremenda a querer aplicar a las soluciones de los problemas de hoy, soluciones de ayer". Y apuntó que "hay cosas que conservar del pasado, pero hay otras que se tienen que renovar y transformar".

Este conocimiento de la realidad tiene que producirse de forma paralela al "conocimiento de uno mismo", lo que se consigue con "una educación, no sólo para conocer, sino también para ser". De esta manera, los ciudadanos actuarán en "virtud de sus reflexiones y en virtud de sus pensamientos, conviviendo de forma armónica en sociedad"..

El aprendizaje tiene que incluir "aprender a no estar callado y a no resignarse, pues es el tiempo de que el silencio de los silenciosos termine, el silencio de los que pudiendo hablar se callan, dejando de ser espectadores pasivos y pasar a actores participativos, no siendo impasibles receptores y si, emisores", recalcó.

Los ciudadanos han de participar en la democracia de forma activa y pacífica para poder "expresar el MODELO (XGMD.MC)ciudadano deseado". Mayor Zaragoza anunció que "es el momento de la emancipación histórica de los ciudadanos, siendo la esperanza en los albores del siglo XXI para una democracia genuina", pues, según él, "la democracia no consiste en que nos cuenten, sino en contar como ciudadano".

Abogó por un cambio donde tome "un papel importante" la palabra frente a la fuerza física, sustituyendo la cultura de la violencia y la guerra por la cultura de transición, donde haya cabida para los cambios de impresiones, conversar y, fundamental, escuchar a los otros. Añadió que se debe crear un mundo donde "sólo se produzca la exclusión para aquellos que intentan imponer sus ideas con la violencia extrema, el fanatismo o el extremismo, tal como se refirió al caso de las recientes elecciones vascas, donde hay que darle paso a la palabra, sólo excluyendo a los que usan la violencia", afirmó.

En otro orden de cosas, prosiguió diciendo que la crisis que se está viviendo es "una crisis ética", pues, según en el que fuera ministro de Cultura (1981-9182), la crisis financiera, democrática o medioambiental, "visionada por muchos", se ha producido porque a finales de los años 80 "se sustituyeron los valores basados en la dignidad humana, valores de igualdad, justicia, solidaridad o equidad en la acción política a escala mundial como criterio de desarrollo económico por las leyes de mercado", dijo.

Por ello, insistió en que ha llegado el momento del cambio y que el mundo pase de la mano de unos pocos a los ciudadanos, para ello "todos juegan un importante papel en la revolución de la inteligencia, ya que todos tiene la obligación de inventar en lugar de copiar y recopiar, es decir inventan o te devoran, y no se han de dejar devorar".

CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Aprovechando la visita a Israel y Palestina de la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, y la mesa de diálogo que tiene lugar hoy en 'Factor Humano' entre el palestino Sami Naïr y el israelí Shlomo Ben Ami, Mayor Zaragoza consideró "una ocasión excepcional" para lograr ofrecer "nuevas mediaciones y nuevos enfoques a un problema que no puede permanecer como está" y lamentó que "Israel haya sido perdonado por los acontemicimientos sucedidos hace poco en la franja de Gaza y que los niños muertos no pueden olvidarse".

Abogó porque aquel proceso de paz que estuvo a punto de concluir, siendo él director general de la Unesco en 1992, se reabra buscando nuevos caminos para el proceso de paz. "Aquellos años se dieron pasos formidables, pero la persona de Isaac Rabin lo pagó con su vida, como Gandhi, Kennedy o Luther King, por haber creído en la paz, pues la paz y el desarme es posible", aseveró; afirmaciones que fueron rotas por el fuerte aplauso del muchísimo público allí convocado.

Asimismo, indicó que los ciudadanos deben ser capaces de conocer lo que "para los medios no es noticia, es decir, lo ordinario e invisible, y así se hará lo imposible". De este modo, se podrá construir un nuevo mundo, pues "en la medida de que seamos capaces de ver lo invisible, seremos capaces de hacer lo imposible". Como consecuencia se podrá "anticipar" las cosas.

Mayor Zaragoza apuntó que hay que "saber para prever y prever para prevenir, ya que la prevención es la gran victoria que nadie agradece", así a los que "ganan una batallan los condecoran y a los que evitan la guerra nadie los premia". Continuó diciendo que "esas son las medidas que hay que promover, las medidas preventivas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky