
Las relaciones comerciales entre Alemania y España se han ido intensificado constantemente, independientemente de crisis económicas y de cualquier otro contratiempo.
Alemania siempre ha sido una gran potencia exportadora y España, en los últimos diez años, ha aumentado sus exportaciones a todo el mundo, en particular, a Alemania. Esto ha fortalecido e intensificado los lazos comerciales entre ambos países. Nos lo explica Miguel Núñez, CEO de dos empresas que operan en España orientadas al cliente alemán.
Sitúenos, ¿Qué labor desarrolla relacionada con el tejido empresarial entre España y Alemania? Es responsable de varias empresas..
En las empresas que dirijo, Skytower Global Investments y Brix Projects & Construction, nos dedicamos fundamentalmente a la inversión inmobiliaria, ocupándonos tanto de la gestión de activos y propiedades como de la dirección y construcción de proyectos.
Háblenos de Skytower Global Investments, ¿ofrece oportunidades de inversión a capital alemán en nuestro país?
Más que ofrecer oportunidades de inversión, contamos con mandatos establecidos por entidades de capital privado alemán con unos criterios de inversión en Real Estate ya definidos. En este sentido, no solo facilitamos la transacción, sino que llevamos la gestión activa de los activos que adquirimos, incluidos los servicios de gestión de propiedades dando soporte desde España, sin que las organizaciones tengan que invertir en grandes estructuras con personal propio.
Concretamente, hemos puesto el foco en la adquisición de edificios de oficinas en rentabilidad en zona CBD, concretamente en Madrid y Barcelona, a partir de 40 millones, suelo residencial en ciudades B hasta 10 millones y hoteles en zonas turísticas con más de 70 habitaciones y la "USP" golf + puerto deportivo.
¿Y Brix Projects & Construction? ¿Qué actividad desarrolla?
El core del negocio de Brix Projects & Construction es la coordinación de proyectos llave en mano, especialmente en el sector retail. En este sentido, nos presentamos como un partner 360º que acompaña a sus clientes en las distintas fases del proceso, desde el estudio de viabilidad técnico-económico hasta la entrega de las obras, incluyendo servicios intermedios como la realización de planos de implantación, la redacción de proyectos, la licitación y gestión de licencias y el control de obras y costes.
¿Los clientes de Brix Projects & Construction son empresas alemanas?
Debido a nuestra idiosincrasia, aunque colaboramos a menudo con entidades nacionales, nuestros principales clientes son alemanes. El valor añadido que aportamos a estas compañías es nuestra capacidad para integrarnos en su estructura y para seguir e interpretar directrices que a menudo vienen marcadas directamente desde su matriz internacional. Un ejemplo de ello son la cadena alemana de gimnasios McFIT, las zapaterías Deichmann y Snipes y LSG Group, la filial de Lufthansa que proporciona servicios de catering y venta minorista a bordo de las diferentes compañías aéreas.
¿Qué vínculos le unen con Alemania para haber centrado su actividad en ese perfil de cliente? ¿Eso facilita las relaciones contractuales?
Por mi parte, estudié en un colegio alemán en España y he desarrollado mi carrera profesional en empresas alemanas. Lo mismo ocurre con el resto de la compañía: todos estamos vinculados al país de algún modo, hablamos el idioma y hemos trabajado en multinacionales de origen germano.
El factor cultural también es una pieza clave. El equipo está formado por alemanes que actualmente viven en España, pero también por españoles que han vivido en Alemania, ya sea por ser hijos de emigrantes españoles o por haber estudiado o trabajado durante una temporada allí. Este nexo fomenta, más allá del idioma, una relación de confianza y entendimiento.
¿Con qué equipo cuentan para ofrecer sus servicios?
Disponemos de un capital humano bilingüe, altamente cualificado, integrado principalmente por expansionistas, arquitectos y abogados hispano-alemanes procedentes de grandes compañías del sector de la consultoría, el retail y el real estate, lo que nos permite operar en este nicho de mercado, ofreciendo un enorme valor añadido a nuestros clientes.
Es socio y patrocinador de la Cámara de Comercio Alemana..
No podría ser de otra manera. La Cámara de Comercio Alemana es una institución que presta apoyo en el desarrollo de relaciones comerciales entre Alemania y España. Cumple un cometido de vital importancia y le estamos muy agradecidos por ello. Además, no solo pertenecemos a la misma comunidad hispano-alemana, sino que también compartimos los mismos valores e intereses.
¿Qué atrae al cliente alemán a invertir en España? Pues en España a parte de ser muy atractiva par el turista alemán.
España está entre las cuatro mayores economías europeas: es el cuarto país más grande de Europa en población, con un crecimiento económico sólido por encima de la media europea. En definitiva, presenta una estabilidad política, económica y social. Además, somos el trampolín perfecto para expandir en Centro y Sudamérica, debido a nuestras relaciones políticas, económicas, sociales y, sobre todo, culturales.
¿En qué dirección cree que es necesario seguir trabajando a futuro para incentivar las relaciones comerciales entre España y Alemania?
Hay que seguir desarrollando nuestras fortalezas y no ensimismarnos en cuestiones internas, sino seguir abriéndonos hacia afuera y enfrentarnos a los retos que nos plantea una economía y una sociedad cada vez más globalizada. España ha experimentado en los últimos cuarenta años el mayor avance en bienestar social y hay que seguir por este camino.