Cine

El universo de las presas centra la película argentina 'Leonera' seleccionada al Oscar

Pablo Trapero tenía ganas de hacer una película en la que hablar del "vínculo visceral" que une a una madre con su hijo recién nacido. Cuando descubrió el universo de las mujeres presas que viven en las cárceles con sus pequeños, el director argentino sintió la necesidad de hacer 'Leonera', que se estrena en los cines españoles el próximo 24 de octubre.

La cinta, seleccionada para representar a Argentina en los Oscar, está protagonizada por su esposa, Martina Gusman.

Trapero acababa de ser padre y la idea de hablar del embarazo, la experiencia de la maternidad y los primeros días de vida del bebé le rondaban por la cabeza. "Después conocí la experiencia en las cárceles de mujeres, que es algo, a la vez, tan natural para las internas, como ausente y desconocido para la sociedad", explicó el director en una entrevista.

El responsable de títulos como Mundo grúa y El bonaerense se planteó tratar este tema "extremo" que muy al contrario de erosionar la relación madre-hijo "alimenta ese vínculo".

Para ello se sirvió de la historia de Julia (Gusman), quien un día se despierta en su apartamento y ve en el suelo ensangrentados a su novio y a su amante. Uno de ellos ha muerto y ella va a la cárcel acusada de homicidio, al igual que el otro hombre (al que da vida Rodrigo Santoro), también sospechoso. Al ingresar en prisión descubre que está embarazada y pasa al pabellón de las madres internas, que conviven en prisión con sus pequeños.

Rodaje en cárceles

El guión, a cargo de Trapero, Alejandro Fadel, Martín Maúregui y Santiago Mitre, se escribió a lo largo de más de un año. La investigación incluyó visitas a prisiones y charlas con internas y guardias. El filme fue rodado en unidades penitenciarias reales y se utilizó a presas auténticas para papeles secundarios.

"Julia convierte una situación casi imposible para cualquiera en algo habitual: criar a su hijo en la cárcel", explicó Trapero, que con su película quiere dar un toque de atención a este tema, si bien sabe que sería "ingenuo" pensar que con su película puede cambiar la realidad.

De hecho, en todas sus películas, como detalló, además de disfrutar de la estética de hacer cine, le mueve la idea de comprobar que existen "más vías para acercarnos a un mundo desconocido".

Respecto a si entre las mujeres existe más solidaridad que entre los hombres, ante situaciones extremas, Trapero recordó que en las investigaciones en las cárceles les comentaron lo curioso de que, tanto en las prisiones de mujeres como en las de hombres, "siempre son las mujeres las que hacen cola para las visitas". "Con las madres en prisión ocurre lo mismo, se ayudan en la crianza de sus hijos porque se identifican", precisó a la vez que reconoció que entre las mujeres sí hay más solidaridad.

Oscar y proyectos

En cuanto al éxito de Leonera en los festivales de Cannes y San Sebastián, entre otros, y al hecho de que va a representar a Argentina en los Oscar, Trapero detalló que siempre que se plantea hacer una película tiene "la misma sensación". "Piensas en cómo la recibirá el público y la crítica y, en este caso, ha sido con mucho cariño", dijo feliz de que se reconozca el trabajo de todo el equipo de la película.

También habló de sus proyectos. Acaba de realizar un cortometraje para la conmemoración de los 60 años del reconocimiento de los derechos humanos, un trabajo conjunto en el que participan otros 19 directores con otros tantos trabajos. Además, está inmerso en la escritura del guión de su nueva película, que rodará en 2009.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky