Cine

Díaz Yanes asegura que rodar en México modificó mucho guión de su reciente película

Barcelona, 28 oct (EFE).- El director de cine Agustín Díaz Yanes, que hoy ha presentado en Barcelona su última película, "Sólo quiero caminar", un 'thriller' protagonizado por cuatro atracadoras, considera que el hecho de haber rodado parte de la historia en México D.F "modificó mucho el guión y lo mejoró".

Acompañado por la actriz catalana Ariadna Gil y por el productor José Manuel Lorenzo, Díaz Yanes se ha mostrado satisfecho del resultado final del filme, que por alguno de sus fragmentos remite a obras de Quentin Tarantino, y ha destacado el hecho de que, aunque no lo tenía previsto en principio, fue un acierto acabar rodando en México.

Mientras estaba metido en la superproducción "Alatriste", el madrileño le empezó a dar vueltas a la idea que ya tenía desde hace años de iniciar un nuevo rodaje centrado en las andanzas de cuatro mujeres dedicadas a los atracos a gran escala.

Cuando le presentó el proyecto a José Manuel Lorenzo, éste le sugirió que la ciudad ideal para que transcurriera la parte principal de la acción era Distrito Federal y hasta allí se desplazó el equipo, que se completó con técnicos mexicanos y con los actores Diego Luna y José María Yazpik, entre otros originarios del país.

En esta historia de venganzas y de violencia, Gloria (Victoria Abril), Aurora (Ariadna Gil), Ana (Elena Anaya) y Paloma (Pilar López de Ayala) han fracasado en su intento de robar a un grupo de mafiosos del Este, ingresando en prisión Aurora porque no puede escapar y acaba siendo detenida por la policía.

Al poco tiempo, llegan al sur de España unos traficantes mexicanos, comandados por Félix (José María Yazpik), siempre junto a su intendente Gabriel (Diego Luna), a cerrar un negocio.

Félix queda prendado de Ana, que también se dedica a la prostitución, y le pide que se case con él y que se vaya a vivir a Distrito Federal.

La acción se traslada a partir de ese momento a la ciudad norteamericana, con persecuciones, disparos, túneles subterráneos y sanguíneas peleas entre hombres y mujeres.

Díaz Yanes, en su cuarta película, ha explicado que antes de escribir el guión siempre piensa en los actores que lo interpretarán y, en este caso, quería a las cuatro protagonistas, porque ya había trabajado con ellas, y porque quería trabajar con "dos generaciones y media" de actrices españolas, de Victoria Abril, la mayor, a Pilar López de Ayala y Elena Anaya, las más jóvenes.

Precisamente, el personaje de Victoria Abril es el mismo que aparecía en "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", quince años mayor, aunque el director ha precisado que "esta película no es la continuación de la otra".

Ariadna Gil, que interpreta a una mujer callada con una gran capacidad de transformar objetos para convertirlos en armas, al más puro estilo del televisivo "McGiver", ha reconocido que antes de entrar en el personaje vio la película "Jackie Brown" de Tarantino, pero luego fue ella la que fue modelando su Aurora, una mujer muy dura, introvertida y con mucha sangre fría.

A su juicio, "lo mejor que ocurrió es que tuve entre dos y tres meses para ir entrando en la historia antes de rodar. Me puse bajo un régimen militar, fui al gimnasio, aprendí a disparar armas y a no cerrar los ojos cuando lo hacía. En definitiva, a estar preparada para cualquier contingencia. Incluso, si era necesario, podía hasta dar patadas en la cabeza a otro".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky