Valladolid, 24 oct (EFE).- Un drama cargado de símbolos y de censuras contra las principales lacras sociales, titulado "Captain Abu Raed" y que pasará a la historia del cine como el primer filme de Jordania que sale al mercado internacional, ha levantado esta tarde el telón de una nueva edición del Festival de Valladolid.
"Captain Abu Raed" es la ópera prima del joven realizador jordano Amin Matalqa, emigrado y formado en los Estados Unidos, que ha sido elegida para representar a su país en los próximos Óscar de Hollywood dentro de la categoría de mejor película de habla no inglesa.
En su estreno dentro del gran metraje, Matalqa posa la mirada en algunos de los problemas sociales más comunes en todos los países del mundo, caso de la infancia maltratada y la violencia doméstica, contra las cuales se revela a través del protagonista de su cinta, un viejo empleado del servicio de limpieza del aeropuerto de Ammán.
En Abu Raed, como así se llama y que encarna el actor Nadim Sawalha, el director deposita su esperanza y cimenta su alegato frente a la pasividad que con frecuencia es cómplice de la depravación y miserias morales, aún cuando el precio que haya que pagar sea excesivamente alto.
Viudo, con el sueldo justo para vivir y el trauma de un hijo deseado pero prematuramente fallecido, Abu Raed se revela contra su vacío interior y ayuda a un grupo de muchachos de la calle a quienes entretiene con historias de viajes fantásticos estimuladas por su empleo en el aeropuerto internacional de Ammán.
En los aviones y en los libros -siempre sale con uno en la mano-, el fingido capitán simboliza sus ansias de liberación y su antídoto contra la frustración del sueño inalcanzable, y pronto se convierte en un referente para los pequeños, a quienes trata de redimir y encuentra en ello la complicidad de una joven piloto, de alta clase social y de similar vacío interior.
Para este papel, Matalqa pensó en Rana Sultán, una famosa presentadora de la televisión jordana que se ha enfrentado por primera vez a una cámara cinematográfica dentro de un filme que ha resumido como "una invitación a cambiar las cosas", a no permanecer pasivos, según ha manifestado a los medios informativos al término de la proyección.
Para Sultán, "Captain Abu Raed" es la historia de dos héroes, un viejo y una joven, y también la puesta sobre el tapete de la violencia machista en el ámbito doméstico, un drama que "no sólo se da en Jordania, sino que es un asunto global, de todo el mundo y que planeta problemas tangenciales" vinculados a los hijos.
"El dilema es contarlo o no. A veces es un problema silenciado y que cuando se ve en una pantalla el espectador se siente identificado con el sufrimiento" de las afectadas, ha añadido antes den resumir su debut en el celuloide como una película "de valores humanos".
El propio director, Amin Matalqa, ha sido también el guionista y uno de los productores de una cinta que llega después de completar sus estudios de dirección en el American Film Institute de Los Ángeles (Estados Unidos) y tras veinticinco cortometrajes firmados y la redacción de varios guiones.
"Captain Abu Raed" ha contado con la apuesta segura de uno de los actores más populares de Jordania, Nadim Sawalha, afincado en Londres, donde trabaja para la Televisión Británica, y el apoyo institucional de su país.