
España cada vez tiene más enclaves en su mapa cinematográfico. Y es que el país, ya sea por su clima o por los espectaculares espacios repartidos por el territorio, es el centro de las miradas de numerosos directores de series que piensan en él para dar vida a sus proyectos. Sin duda, todos estos lugares son reconocidos y visitados por los fieles espectadores de las emisiones.
Si de algo puede presumir el territorio español es de castillos, como el de Zafra en Guadalajara, una localización clave en la sexta temporada de Juego de Tronos. En la Torre de la Alegría -nombre con la que es conocida la estructura- se rodó la escena donde Rhaegar y Lianna se escondieron y donde Eddard fue al rescate. Sevilla -concretamente los jardines del Real Alcázar- es otro de los lugares elegidos, convertido en residencia de la Casa Martell en Dorne. Sin embargo, esta serie americana tiene repartidas sus escenas por toda la geografía, ya que el casco antiguo de Gerona, la plaza de toros de Osuna o el Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra son algunos de los lugares donde se desplazó el equipo de esta serie, que cuenta con más de ocho millones de espectadores en Estados Unidos.
De la fantasía medieval al drama, la miniserie basada en el best seller de John le Carré, El infiltrado, se ha dejado seducir por el paisaje mallorquín. La propiedad más cara de España, La Fortaleza, situada en el Puerto de Pollença, pasa por ser la lujosa residencia del misterioso Richard Onslow Roper.
Aunque esta maravilla -propiedad de un banquero británico- no puede visitarse, sí pueden verse otros lugares como el restaurante costero Ca's patro march de Cala Deià, lugar donde Richard Roper y los suyos se llevan el susto de su vida en una escena vital en el desarrollo de la serie. Con protagonistas como Hugh Laurie y Tom Hiddleston, sus capítulos han registrado de media 6,5 millones de espectadores en Reino Unido. Por otro lado, la participación de actores españoles, entre los que se encuentran Antonio de la Torre y Marta Torné, sirvió de gancho mediático para la presentación en nuestro país.
Sin embargo, Doctor Who se sitúa en cabeza en cuanto a la realización de rodajes lejos de Reino Unido. Y es que el Doctor y su Tardis han rodado en el país muchas de las escenas de su novena temporada, donde podemos ver el Parque Nacional de Sierra Nevada, el Parque temático Oasys en Almería, Lanzarote, Sevilla o Tenerife. Al equipo de rodaje de esta serie británica le gusta España como plató, puesto que ha elegido la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia para rodar el segundo episodio de la décima temporada, que se estrenará en la primavera del año que viene.