El lobo de Wall Street, que narra la vida del joven y exitoso corredor de bolsa Belfort, es la gran producción de la semana. La cinta dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio eclipsa al resto de estrenos como Mandela, del mito al hombre. Vea aquí el resto de la cartelera.
'El lobo de Wall Street'
Empezando por el sueño americano, hasta llegar a la codicia corporativa a finales de los 80, Belfort pasa de las acciones especulativas y la honradez, al lanzamiento indiscriminado de empresas en Bolsa y la corrupción.
Su enorme éxito y fortuna cuando tenía poco más de 20 años como fundador de la agencia bursátil Belfort le valió el mote de El lobo de Wall Street.
Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían. Historia basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). Vea aquí el tráiler.
'Todo el santo día'
Guido es tímido, reservado y educado. Trabaja como portero de noche en un hotel y ama la cultura clásica. Antonia es inquieta, pasional y sensible. Trabaja para una empresa de alquiler de coches, tiene una bonita voz y compone canciones.
Sólo se ven por la mañana temprano cuando Guido regresa del trabajo, despierta a Antonia con el desayuno y hacen el amor. Su relación es indestructible, pero el deseo de tener un hijo que no llega provocará situaciones tan divertidas como imprevisibles en Todo el santo día. Vea aquí el tráiler.
'Mandela, del mito al hombre'
Biopic del líder sudafricano basada en la autobirgrafía titulada Lonng Walk to Freedom. Mandela estuvo en prisión durante 27 años como preso político. Tras su excarcelación fue el representante de la batalla contra el Apartheid, un sistema de segregación racial vigente en Sudáfrica hasta 1992.
El Apartheid permitió que Sudáfrica estuviera casi 80 años dividido por razas. Gracias a su gran labor, Mandela acabó convirtiéndose en una figura internacional, símbolo de la lucha contra la opresión racial en Sudáfrica. Vea aquí el tráiler.
'Memoria de mis putas tristes'
En Memoria de mis putas tristes, 'El sabio', a sus 90 años, es un periodista local de un apartado pueblo de México que nunca ha estado con una mujer sin pagar por ello.
Con motivo de su 90 cumpleaños, llama a la madama del prostíbulo que suele frecuentar para regalarse un noche con una joven virgen de 14 años. Durante el encuentro, 'el sabio' observa con ternura como duerme la adolescente, incapaz de despertarla. El anciano se ha enamorado. Vea aquí el tráiler.
'Oslo, 31 de agosto'
Anders, un joven de 34 años, está terminando un tratamiento de desintoxicación en Oslo, 31 de agosto. Como parte de su terapia le permiten ir a la ciudad a una entrevista de trabajo. Aprovechando este permiso pasa el día visitando a viejos conocidos.
A sus 34 años siente que su vida ha terminado, y es que Anders se siente profundamente perturbado por las oportunidades que ha desaprovechado y por las personas a las que ha decepcionado.
Llega la noche, donde los errores del pasado suscitarán la posibilidad del amor, de una nueva vida y de la esperanza de un porvenir al día siguiente. Vea aquí el tráiler.
'Sigo siendo'
Sigo siendo (Kachkaniraqmi) es una película que habla de música y de músicos, sin embargo no es una película musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también se está buscando y trata de dibujar su identidad.
Recorre un Perú desconocido a través de los tres grandes espacios que lo componen: Acayuco, la Amazonía y la Costa. Donde se continuó cantando la lengua nativa se mantuvo una manera única de tocar el violín, el arpa, la guitarra; y se conservó una manera distinta de contar historias, de decir quienes somos. Vea aquí el tráiler.