Cine

'Blancanieves', la mejor película; J.A. Bayona, el mejor director

Los Premios Goya de la cosecha española de 2012 han estado muy repartidos entre las dos grandes favoritas de la noche: Blancanieves y Lo imposible. Todo sobre la gala: especial Goya 2013. | Todas las imágenes de la noche.

En una decisión muy salomónica, la película muda y en blanco y negro ideada por Pablo Berger se ha alzado como el mejor filme del año, mientras que el relato hollywoodiense de una superviviente del tsunami de Indonesia, Lo imposible, ha conseguido el goya al mejor director para J.A. Bayona. 

A lo largo de toda la noche, Blancanieves fue adelantándose a la película de Juan Antonio Bayona al recoger los premios al mejor guión original, actriz revelación, actriz principal, canción original, música, maquillaje y peluquería, vestuario y dirección artística.

Maribel Verdú recogía su segundo goya muy emocionada de manos de José Coronado, y dedicó el 'cabezón' a las personas "que habían perdido su casa y su futuro". Sobre su personaje, agradeció que, tras 29 años de carrera, le hubieran ofrecido ser "la mala de la película", ni más ni menos que la madrastra de Blancanieves. El discurso de Maribel Verdú.

La joven actriz Macarena García, y paradójicamente la auténtica protagonista de este filme, se ha alzado con el galardón como Mejor Actriz Revelación tras haber conquistado a la cámara y a los espectadores con su encarnación de una Blancanieves torera.

 El veterano José Sacristán ha ganado el premio como Mejor Actor por su trabajo en la película El muerto y ser feliz, tras una larga carrera en el cine y la televisión. Sacristán ha competido en las nominaciones con actores de la talla del británico Ewan McGregor, nominado por Lo imposible.

El actor revelación, por otra parte, ha sido Julián Villagrán, protagonista de Extraterrestre, aunque el goya lo ha recibido por su papel en Grupo 7, filme policíaco dirigido por Alberto Rodríguez.

En los galardones técnicos, el equipo de Lo imposible tardó poco en frotarse las manos. Así, se llevaba los premios al montaje, sonido, efectos especiales y dirección de producción. Distinciones muy apropiadas para un filme con una importante factura técnica, pero, sin embargo, menores.

Pero la sorpresa de la noche llegó con el goya a la Mejor Dirección. Aunque todo apuntaba a que Blancanieves iba a destronar a Lo imposible como la reina de la noche del cine español, fue el nombre de Juan Antonio Bayona el que brotó de los labios de otro director superdotado, Alejandro Amenábar.

Un aplauso a una decisión salomónica y sorprendente

El director de El orfanato subió a recoger el goya a la Mejor Dirección por su película hollywoodiense y las dudas quedaron abiertas. El premio a la dirección suele coincidir con el de la mejor película en los certámenes cinematográficos más comerciales, como los Oscar. Sin embargo, la noche se presentó justa y salomónica, y el último sobre escondía una sorpresa: la mejor película de 2012 no era otra que Blancanieves.

La decisión del reparto rezuma coherencia: la Academia ha querido premiar el atrevimiento y la excelencia artística de Pablo Berger y su revisión del famoso cuento de los Hermanos Grimm, toda vez que ha apostado por lanzar un claro mensaje de apoyo al cine de género y a la producción de películas que se acercan más al modelo norteamericano. En definitiva, a un cine más comercial y con vistas más allá de nuestras fronteras, a la caza de un público mayor. "Quien hace películas grandes no es un arrogante, igual que quien las hace pequeñas no es pobre. El cine español necesita películas grandes, pequeñas y medianas", ha explicado muy emocionado Bayona al recoger su goya. Pues eso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky