Los Premios Goya 2013 tuvieron un momento sorprendente con la entrega del galardón a la mejor canción original, presentada por los actores Adriana Ugarte y Carlos Santos.
Al proceder a la lectura del ganador, se anunció que este había sido 'Líneas paralelas', de la película 'Los niños salvajes'. Sin embargo, cuando los responsables de dicha canción se dirigían a recoger el premio, hubo una corrección inesperada en el escenario. Tras unos momentos de duda se anunció que en realidad la película ganadora era 'Blancanieves', con el tema 'No te puedo encontrar'.
La anécdota fue comentada ampliamente en las redes sociales, convirtiéndola en uno de los momentos más destacados de la noche estelar del cine español.
La polémica se agrava más si cabe por el hecho de que Santos sugirió que todo pudo deberse a tener dos sobres con dos nombres diferentes. Pero este lunes rectificó. Aproximadamente a las 12 del mediodía el actor encargado de entregar el galardón, Carlos Santos, ha aclarado la confusión en su twitter con estas palabras:
"Quiero aclarar que NO había dos sobres, a pesar de que al revisar el vídeo yo mismo dijera tal cosa por la tensión del momento", "1/1 Sólo había un sobre con el nombre del ganador. Junto a él, se nos entregó una tarjeta aclaratoria sobre quién recogería el premio", "1/2 ..en el caso de resultar ganadora "Els nens salvatges".Ésta tarjeta fue la que se leyó por error.Mis disculpas de nuevo a los afectados.", "Insisto: había UN SOBRE y UNA TARJETA. En ella ponía quién recogería premio CASO DE GANAR "Los niños salvajes". Y se leyó ésta por error".
La confusión es similar a la ocurrida con la tarjeta que mostró Candela Peña al recoger su premio como mejor actriz de reparto.
Tras lo muchos comentarios suscitados, la Academia ha explicado a EcoDiario.es el motivo de la confusión. La tarjeta del ganador viene en un sobre que está cerrado y lacrado y en ella sólo aparece el nombre del premiado. Por ello, si ganase uno de los nominados que no ha podido acudir a la gala, hace falta otra tarjeta para saber quién recogerá el premio.
Estas tarjetas 'explicativas' se dejan sobre el atril y sin sobre para que en el caso de que gane un nominado ausente, los presentadores puedan decir quien recoge el galardón. En este caso, los presentadores leyeron esta tarjeta en lugar de la que había en el sobre.
La Academia no ha tardado en explicar lo sucedido y pedir disculpas
La Academia de Cine pidió hoy perdón por el fallo ocurrido en la concesión del Goya a la Mejor Canción Original, y aseguró que se trató de un "error humano" y que "en ningún momento ha habido ninguna irregularidad ni se ha vulnerado el protocolo de votación y entrega de los premios".
En un comunicado, la entidad que preside Enrique González Macho expresó sus disculpas a Pablo Cervantes Gutiérrez, Pablo José Fernández Brenes y Víctor M. Peinado, a los que se les concedió inicialmente el galardón por su trabajo en la banda sonora de 'Los niños salvajes'. La academia, "plenamente consciente de que este hecho ha provocado una enorme decepción a las personas afectadas", explica que a los presentadores, cuando salen al escenario, se les entrega el sobre cerrado con el nombre del ganador y una cartulina en la que figura el nombre de la persona que recogerá el galardón en el caso de los finalistas que no hayan acudido a la ceremonia.
En esta última nota, impresa en un cartón de igual tamaño que el que proclama el ganador, figura el título de la película, el nombre del ganador y quién recoge el trofeo. Esta es una práctica habitual en la Gala de los Goya y se ha venido haciendo de esta manera en los últimos años para que en el momento de la entrega la persona que recibe sea correctamente identificada por el público. "En el caso de la categoría Mejor Canción Original, y debido a la lógica presión de una gala en directo, se leyó por error la cartulina a la que hacemos referencia, en lugar de la que se encontraba dentro del sobre lacrado", señala el comunicado.
"Al darse cuenta de la confusión, ambos presentadores rectificaron inmediatamente y se leyó el cartón correcto, contenido dentro del sobre de votación". La academia remarca que "en ningún momento el protocolo de custodia del sobre cerrado se vulneró, de acuerdo con las normas del sistema de votación y entrega de los Premios Goya, que garantizan el absoluto secreto y limpieza en el sistema de elección de los ganadores".
"El error acontecido en el día de ayer se debió a una lamentable confusión, comprensible en una gala en directo en la que se entregan un total de 28 galardones en un programa televisado en el que intervienen más de cincuenta presentadores y entregadores diferentes", concluye la nota.