LONDRES (Reuters) - La crisis financiera, la vida en una dictadura, el accidente nuclear de Chernobyl y la inmigración en Alemania, el festival de cine de Berlín promete su mezcla de entretenimiento y temas arduos en 2011.
El director del festival, Dieter Kosslick, que se esfuerza cada año por conseguir un equilibrio entre el poder de las estrellas en la alfombra roja y el aspecto innovador y las películas independientes, parece este año tender más hacia la segunda parte de la balanza, dicen los expertos.
"Berlín está atenuando el brillo de Hollywood y subiendo la cuota de cine indie (independiente)... con pocos títulos principales pero muchas obras intrigantes de cine de arte y ensayo en la carrera por el Oso de Oro de este año", escribió Scott Roxborough de The Hollywood Reporter.
La película de los hermanos Coen "Valor de ley", protagonizada por Jeff Bridges y Matt Damon, con un coste de 38 millones de dólares - una cifra relativamente modesta para los parámetros de Hollywood -, es un ejemplo de la combinación de ambas facetas y será la encargada de inaugurar el jueves el certamen.
La nueva versión de este clásico del oeste ya se ha estrenado en EEUU y está entre los principales favoritos para los premios Oscar que se entregan a finales de mes, pero su ausencia de la competición en Berlín debería dar el tipo de brillo que los festivales de cine importantes necesitan para tener éxito.
Al día siguiente, "Margin Call", el primer largometraje de J.C. Chandor, promete traer el drama de la vida real de la crisis financiera de 2008 a la gran pantalla, con Kevin Spacey y Demi Moore entre los grandes nombres que actúan en esta obra de suspense sobre Wall Street.
También en los primeros de los 10 días del festival llegan dos películas que se centran en las experiencias, a veces aterradoras, de las personas que viven en dictaduras.
En competición, el debut como director de Paula Markovitch con "The Prize" cuenta la historia de Ceci, de siete años, que lleva la carga de "un gran secreto" con el fin de proteger a su familia de la represión durante la dictadura militar en Argentina.
Y fuera de competición principal está "The Devil's Double", protagonizada por Dominic Cooper como el doble de Uday Hussein, el muy temido hijo del ex dictador iraquí Sadam Husein.
3D EN PRIMER PLANO
Kosslick dijo que la edición 61 del festival de cine de Berlín sería más pequeña pero más atrevida que la de 2010, y que también promovería el cine de arte y ensayo en 3D después del éxito de taquilla de las películas en formato tridimensional en los últimos años.
El certamen anual del cine acogerá el estreno mundial de la película de baile en 3D de Win Wenders sobre la legendaria coreógrafa Pina Bausch, y el estreno europeo de "Cave of Forgotten Dreams" de Werner Herzog, sobre las pinturas prehistóricas en Francia.
Además, dentro de la sección oficial está la obra del director francés Michel Ocelot "Tales of the Night", una película en 3D en la que también incorpora animación de siluetas introducidas por el director berlinés Lotte Reiniger hace casi un siglo.
"Estas tres películas demuestran que realmente se puede jugar con 3D en el cine de arte y ensayo", dijo Kosslick.
El actor británico Ralph Fiennes se lanza a la dirección con "Coriolanus", una adaptación de Shakespeare que también protagoniza y que una de las 'óperas prima' que se estrenan en Berlín.
Para cumplir con su tradición de foro de debate político, Berlín proyectará varias películas iraníes este año y rendirá homenaje al director iraní Jafar Panahi, condenado en diciembre a seis años de cárcel.
Panahi, cuya película "Offside" ganó el Oso de Plata en 2006, había sido elegido miembro del jurado de este año pero no se espera que asista. Un tribunal iraní le prohibió hacer películas o viajar al extranjero en 20 años.
El festival culmina con la ceremonia de entrega de premios el 19 de febrero cuando se anuncie el ganador del Oso de Oro a la mejor película.
El codiciado galardón suele ir a películas no-hollywoodenses de poco presupuesto, el año pasado recayó en la producción turca "Honey", y en el 2009 lo ganó la cinta peruana "La teta asustada".