El regreso de la magia con "Harry Potter y las reliquias de la muerte", la primera parte de la última entrega de la saga de JK Rowling, se ve las caras esta semana en cartelera con "18 comidas" y "Planes para mañana", dos películas españolas protagonizadas por conocidos rostros como Luis Tosar o Goya Toledo.
"Harry Potter y las reliquias de la muerte"
Dirigida por David Yates, "Harry Potter y las reliquias de la muerte" es la primera parte de la última entrega de la saga del mago Harry Potter y sus amigos, basada en el último libro de la escritora JK Rowling. Daniel Radcliff, Emma Watson y Rupert Grint regresan a la gran pantalla en una película más adulta y oscura.
Harry Potter y sus amigos emprenden así su última aventura antes de dar fin al malvado Lord Voldemort.
"18 Comidas"
Luis Tosar, Sergio Peris-Mencheta, Víctor Clavijo y Esperanza Pedreño protagonizan "18 comidas", una película española con grandes dosis de humor y en la que el director Jorge Coira propone un viaje por seis historias distintas en torno a la mesa para reflexionar sobre la necesidad de alcanzar la felicidad de todo ser humano.
Un músico callejero que no ha olvidado el amor de su vida o dos amigos borrachos componen parte de la trama múltiple de la cinta.
"Planes para mañana"
Goya Toledo y Ana Labordeta protagonizan "Planes para mañana", un drama de la directora y guionista Juana Macías -Goya al mejor cortometraje por "Siete cafés por semana"- que ha sido galardonada en el Festival de Málaga con los premios a la mejor dirección, mejor guión novel y mejor actriz de reparto.
Inés, Antonia, Marian y Mónica son cuatro mujeres descontentas con sus vidas.
"Flamenco, Flamenco"
El director aragonés Carlos Saura vuelve a la gran pantalla con "Flamenco, flamenco", una película sobre un arte que le apasiona y que considera que "no solo debe ser patrimonio de la Humanidad, sino patrimonio del Universo". Saura invita al espectador a disfrutar de la belleza del cante y del baile de este género musical.
Grandes bailaores como Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, José Mercé o Estrella Morente se suben a las tablas.
"The Way"
El actor y director estadounidense Emilio Estevez dirige a su padre, Martin Sheen, y a Deborah Kara Unger en "The way", un drama basado en el recorrido del Camino de Santiago y fruto de la insistencia del padre del cineasta, y del cariño que éste siente por Galicia, ya que su familia es de Pontevedra.
Tom Avery es un oftalmólogo de renombre que un día recibe una llamada desde Francia en la que se le anuncia la muerte repentina de su hijo Daniel.
Circuit
Sophie Auster (hija del escritor Paul Auster), Michelle Jenner y Vincent Martínez protagonizan "Circuit", un drama del director y guionista Xavier Ribera Perpiñá, ambientado en la Barcelona más vanguardista. Una historia de amor, desamor y errores del pasado, de unos personajes que viven recorriendo los circuitos de la vida, intentando siempre aprender.
Mía va a pedir trabajo como fotógrafa al estudio de Vic, un afamado fotógrafo que, cansado de su superflua existencia, decide abandonar su puesto durante "mil días".
Cyrus
Los hermanos Mark y Jay Duplass dirigen "Cyrus", una comedia romántica independiente protagonizada por Jonah Hill, John C. Reilly y Marisa Tomei y centrada en la figura de un adolescente con miedo a quedar relegado a un segundo plano si su madre rehace su vida con otro hombre.
La ex mujer de John va a casarse de nuevo, y John se da cuenta de que ya es hora de que su patética vida cambie.
Amerikanuak
El cineasta Nacho Reig dirige "Amerikanuak", un documental muy realista sobre el día a día de los inmigrantes vascos en Elko (Nevada), situado al oeste de EEUU. Una historia sobre la dificultad de todo hombre por adaptarse a la nueva vida y la nostalgia por lo dejado atrás.
Un proyecto independiente rodado enteramente en vasco, que pretende mostrar el último reducto de una comunidad formada gracias a los muchos jóvenes vascos que emigraron a EEUU a finales de los años 50.
My father, My lord
El cineasta David Volach dirige "My father, my lord", un drama israelí protagonizado por Assi Dayan y Sharon Hacohen Bar sobre la fuerza de la fe, y que ha sido galardonado con premios como el de mejor película en el Festival de Cine de Tribeca o el de mejor director en el Festival de Cine de Haifa (Israel).
Instalado con su familia en Jerusalén, el Rabino Abraham dedica su vida al estudio de la ley judía y a guiar por el camino de la fe a su hijo Menahem.
La Bella y La Bestia
Después de más de veinte años sin haberse visto en la gran pantalla, vuelve a los cines el clásico de Disney "La bella y la bestia", ahora en formato 3D, para seguir enseñando a los más pequeños la importancia del amor más allá de la apariencias físicas, y siempre en compañía de los divertidos Lumiere, Din Don y la Sra.