NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - En medio de una carrera cinematográfica en alza, Ryan Reynolds se sumergió en un frenético rodaje de 17 días de una película de bajo presupuesto del aún poco conocido director español Rodrigo Cortés.
El resultado: "Enterrado", un largometraje en el que está todo el rato metido en un ataúd. Toda la película.
Es verdad que es algo que no parece muy de Hollywood, una estrella en alza que acababa de terminar "La proposición" con Sandra Bullock - que ha recauda do 317 millones de dólares (unos 237 millones de euros) - y que estaba a punto de empezar otra superproducción, "Linterna verdes", basada en el tebeo homónimo. Pero el actor canadiense afirma que la variedad ha sido un elemento clave para su éxito a largo plazo.
"No creo que sea una estrella tan grande para esta película, me dieron el guión y estaba buscando algo poco ortodoxo", declaró Reynolds a Reuters. "Para mí puede ser tan arriesgado hacer una comedia como una película sobre un tío metido en una caja".
En este 'thriller' que se estrena en Estados Unidos el viernes y que a España llegará una semana después, Reynolds interpreta al conductor civil de un camión que trabaja en Irak. Tras desmayarse, se despierta en la oscuridad, enterrado vivo en un ataúd, con sólo un móvil y un encendedor para ayudarle a escapar.
La película independiente ha recibido alabanzas y fue proyectada en el Festival de Sundance el pasado mes de enero por cómo retrata la tensa carrera de un hombre para salvar su vida.
Aunque el actor de 33 años, casado con Scarlett Johannson, disfrutó de la oportunidad de interpretar a un hombre enterrado en una caja, admite que trabajar tantas horas en un espacio tan pequeño fue incómodo.
"Rápidamente se convirtió en una fobia mía, porque dadas las circunstancias, en este rodaje en concreto, no puedes evitar sentir cómo se echan encima las paredes", afirmó.
RELACIONAR EL 'SHOW' CON EL 'BUSINESS'
El aspecto juvenil de Reynolds y sus modales corteses no parecen reflejar los 20 años que ha pasado tratando de escalar en la carrera de la interpretación, "lo que me hace sentir viejo", rió.
Al principio de su carrera, fue considerado como un actor subestimado con orígenes humildes. Trabajó de los 16 a los 18 años en una carnicería antes de marcharse a Los Ángeles.
Una cascada de pequeños papeles en televisión y la gran pantalla desembocaron por fin en un personaje importante en "Horror en Amityville", y a partir de ahí empezaron a llegar papeles mayores, como en "Definitivamente, quizás" y en la película de acción "X-Men Orígenes: Lobezno", también basada en un tebeo.
En 2009, "La proposición", en la que interpreta a un oficinista cuya jefa le ordena casarse con ella para poder mantener su visado y no ser repatriada a Canadá, le abrió la puerta de la fama y del reconocimiento internacional.
"Mi carrera ha sido una marcha lenta continua", explicó. "Nunca he tenido este éxito meteórico con un estilo concreto de películas".
Ahora, tras recibir ofertas para protagonizar grandes producciones como "Green Hornet", Reynolds está tratando de encontrar el equilibrio entre sus ganas de trabajar en taquillazos y su ambición de adoptar papeles desafiantes en dramas como "Enterrado".
"Esos son los momentos en los que piensas, 'esto es parte de ello, es 'show' y 'biz', las dos están indisolublemente unidas y tienes que hacer las dos".
Reynolds se animó a hacer "Enterrado", que llevaba tiempo en la lista negra de guiones de Hollywood, considerados demasiado difíciles, después de que le convenciera Rodrigo Cortés.
La película, muy crítica con las corporaciones por dejar a los civiles para que se las arreglen solos en Irak, pero Reynolds indicó que "no es una polémica sobre la guerra". Más bien la comparó con una metáfora sobre las frustraciones de mucha gente que trabaja en ambientes empresariales cada vez más deshumanizados.
Relacionados
- C. valenciana. la generalitat dice que no pedirá a los jóvenes que devuelvan la renta básica de emancipación "como exige el ministerio”
- Economía/Macro.- Colegios de Economistas quieren que la economía sea una enseñanza básica en colegios e institutos
- Economía/Macro.- Colegios de Economistas quieren que la economía sea una enseñanza básica en colegios e institutos
- Murcia pide al Gobierno que el cobro de la renta básica de emancipación esté exento del pago del IRPF
- Asamblea Regional pide que el cobro de la renta básica de emancipación esté exento del pago del IRPF