Cine

Una película lleva la vida de unas palestinas a la Mostra

VENECIA (Reuters) - La vida de cuatro mujeres árabe-israelíes a lo largo de tres generaciones con el telón de fondo del conflicto son el centro de "Miral", una película de Julian Schnabel basada en la biografía de su pareja palestina.

Desde la creación del Estado judío en 1948 hasta los acuerdos de Oslo de 1993, que sembraron esperanzas de paz en Oriente Próximo, la historia tiene un claro mensaje político y apunta al rol de la educación para ayudar a achicar las divisiones étnicas, religiosas y políticas.

La película, en la sección oficial en el Festival de Cine de Venecia, es una adaptación de un libro publicado en el 2003 por Rula Jebreal, una palestina que creció en el este de Jerusalén y luego se mudó a Italia, donde se convirtió en la primera presentadora extranjera del noticiero de la noche.

Schnabel, un aclamado pintor judío-estadounidense que con ésta suma su cuarta película como director, no sabía mucho acerca del pueblo palestino hasta que leyó el libro de Jebreal y dijo que la filmación con ella en Israel fue una experiencia que le abrió los ojos.

"Sentí que era una buena persona para contar la historia del otro lado (...) No soy político ni un hombre de Estado, pero no creo que a un artista le pueda ir peor de lo que le ha ido a los políticos hasta ahora", declaró a los periodistas después de la presentación para la prensa el jueves.

"No veo la pintura como decorativa y no hago películas necesariamente como entretenimiento (...) para que yo haga una película generalmente tengo que sentir una responsabilidad hacia el sujeto y (creer) que yo mismo puedo aprender algo", expresó.

Jebreal dijo que todas las historias de su libro son reales, aunque cambió los nombres y combinó los hechos y personalidades.

Uno de los personajes centrales es Hind Husseini, quien a finales de la década de 1940 decidió crear una escuela para dar un mejor futuro a los niños árabes huérfanos por el conflicto. Abierto hasta el día de hoy, su instituto fue un hogar para más de 3.000 niños.

Jebreal cuenta su propia historia a través de Miral, interpretada por la actriz de "Slumdog Millionaire" Freida Pinto, que termina en el internado de Husseini tras la muerte de su madre.

Cuando Miral es enviada a enseñar a un campo de refugiados palestinos, se encuentra ante el dilema de sumarse a la Intifada o seguir el ejemplo de vida de Husseini.

"Es la historia de una gran tierra y de una niña pequeña que crece y sobrevive a este conflicto simplemente porque tuvo a alguien que la ayudó, y creo que hay muchos, muchos jóvenes buscando esta ayuda", dijo Jebreal.

Schnabel, que ganó el premio a mejor director en Cannes y el Globo de Oro en 2007 por su película "La escafrandra y la mariposa", dijo que su madre le enseñó los mismos valores que Husseini le inculcó a la joven Jebreal.

"Una de las razones por las cuales hice esta película fue que era obvio para mi que había más similitudes que diferencias entre estos pueblos", manifestó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky