TORONTO (Reuters) - Científicos se preparaban el miércoles para "sacar virtualmente a flote" al Titanic utilizando técnicas tridimensionales que permitirán trazar por primera vez un mapa de todos los restos del transatlántico hundido.
Utilizando robots de vanguardia, imágenes acústicas, tecnología de sónar e imágenes de alta resolución óptica, de vídeo y en 3D, un equipo de expertos de varias organizaciones realizarán un exhaustivo y detallado informe sobre los restos del barco y del lugar en el que se hallaron en el suelo marino del Atlántico Norte.
"Pensamos que aproximadamente un 40 por ciento, tal vez un 50, del lugar en el que se encontraron los restos del Titanic nunca ha sido estudiado", dijo Dave Gallo, quien co-lidera la expedición y ejerce la función de director de proyectos especiales en el Instituto Oceanográfico Woods Hole, la mayor organización privada sin ánimo de lucro del mundo en esa disciplina, con sede en Massachusetts.
"Queremos ver esa zona y entender dónde está todo y cómo ha llegado ahí. Va a ser como un CSI (policía forense) del mundo submarino", añadió.
El RMS Titanic era el barco de pasajeros más grande del mundo cuando partió desde Southampton, en Inglaterra, hacia Nueva York en su viaje inaugural el 10 de abril de 1912.
Cuatro días después, el transatlántico chocó contra un iceberg y se hundió. En el desastre perecieron más de 1.500 pasajeros.
Su paradero fue un misterio hasta 1985, cuando fue descubierto a varios cientos de kilómetros de la costa de Terranova.
Dos equipos, cada uno integrado por 30 expertos, realizarán las investigaciones, algunas tan enigmáticas como analizar si los microorganismos recogidos en la zona son familiares lejanos de quienes se ahogaron en el accidente.
La página web http://www.expeditiontitanic.com tendrá actualizaciones de la expedición, sobre la que se espera que el canal de cable History Channel emita un documental, dijo Gallo.
Los expertos dicen que, aunque reflotar el Titanic físicamente podría ser factible hoy en día, los prohibitivos costes y la frágil naturaleza del barco lo hacen totalmente desaconsejable.
Otros afirman que sería como perturbar un cementerio.
"El barco se está deteriorando rápidamente, cada vez más", dijo el líder de la expedición Paul-Henry Nargeolet, director de investigación submarina de RMS Titanic, la compañía que encabeza el proyecto.
Nargeolet, que ha realizado cinco expediciones previas por la zona, dijo que cree que gran parte de la cubierta se destruirá entre los próximos 10 ó 15 años.