LOS ANGELES (Reuters) - La directora de "En tierra hostil", Kathryn Bigelow, alzó en sus manos el galardón del Oscar el domingo, superando una de las más antiguas barreras de género de Hollywood, pero se tardará más tiempo para que esta desaparezca por completo.
Varios estudios muestran que la cantidad de trabajos para las mujeres detrás de las cámaras ha declinado en los años recientes, y que están surgiendo menos papeles para mujeres en las películas de los grandes estudios.
Dos días después de que Bigelow, de 58 años, se convirtiera en la primera mujer que gana el Oscar a la mejor dirección, los expertos de Hollywood dicen que traducir su victoria en más empleos para mujeres podría llevar años y dependerá tanto de la industria del cine como de los premios.
No se discute que la victoria de Bigelow será un símbolo fuerte para las cineastas establecidas y recién llegadas, pero el que ellas consigan un éxito similar dependerá de las historias que quieran contar, de quién las adquiera y de su resultado en la taquilla.
"Estamos en el negocio del cine. La parte de 'negocio' es muy importante", dijo Jane Fleming, presidenta de Women in Film, un grupo sin fines de lucro que promueve y ayuda a cineastas mujeres.
"La victoria de Kathryn es estimulante porque muestra a la nueva generación que es posible. Pero no creo que por sí sola cambie automáticamente la realidad de la creación de películas y la realidad de que las cineastas mujeres van detrás de los hombres".
Un estudio reciente, "The Celluloid Ceiling", muestra que en las 250 películas más exitosas en la taquilla durante el 2009 las mujeres sólo representaron un 16 por ciento de los directores, productores, guionistas y otros altos puestos - igual que en 2008, pero 3 puntos por debajo del nivel de 2001.
Las mujeres representaron sólo un 7 por ciento de los directores, una caída de 2 puntos desde 2008, de acuerdo a Martha Lauzen, que estudia a las mujeres en el cine y la televisión en la San Diego State University y revisó más de 2.800 empleos.
Datos de la Annenberg School for Communication en la University of Southern California indican que de casi 4.400 papeles con líneas habladas en las 100 películas más exitosas de 2009, sólo cerca del 30 por ciento fueron para mujeres.
Cuando al menos una directora trabajó en una película, la cantidad subió a un 44 por ciento comparado con los filmes dirigidos por hombres.
Relacionados
- Kathryn Bigelow hace historia en los Oscar con 'The hurt locker'
- 'The Hurt Locker' de Bigelow vence a 'Avatar' y Argentina se lleva su Oscar
- 'The Hurt Locker' de Bigelow vence a 'Avatar' y Argentina se lleva su Oscar
- Kathryn Bigelow hace historia en los Oscar con 'The hurt locker'
- Kathryn Bigelow hace historia en los Oscar con "The Hurt Locker"