Cine

Dos documentales en Tribeca exponen la pobreza en Brasil

NUEVA YORK (Reuters) - Dos documentales rodados en Brasil y estrenados esta semana en el festival de cine de Tribeca en Nueva York, ofrecen una mirada cruda sobre cómo familias indigentes brasileñas luchan contra problemas que incluyen el síntoma más claro de la pobreza: la hambruna.

"Garapa", del premiado director brasileño Jose Padilha, sigue a tres familias y sus desnutridos hijos que beben garapa, un término brasileño-portugués para denominar a una mezcla de agua y azúcar que alivia los retorcijones de hambre.

Filmada en un borroso blanco y negro y sin efectos, e incluso sin música, la cinta muestra a familias que carecen de las necesidades básicas, comentó Padilha en una entrevista a Reuters.

"La gente ve la película y se da cuenta de que no sabía realmente lo que significa el hambre para las familias que deben sufrirlo día a día", explicó Padilha.

"Es un filme sobre estas familias específicas, pero debido a que dichas condiciones existen en otras partes del mundo, te haces una idea sobre cómo el hambre afecta a todos", agregó.

Según Naciones Unidas, más de 950 millones de personas sufren de hambruna crónica en el mundo. Se espera que esa cifra aumente a causa de la crisis financiera mundial y el fuerte incremento de los precios de las materias primas.

Padilha, de 41 años, que vive en Río de Janeiro y grabó la película en el estado de Ceara, señaló que una de sus motivaciones para rodarla fue que aunque el problema de la hambruna crece, los líderes mundiales y la opinión pública no hacen del mismo una prioridad.

Otro documental exhibido en Tribeca, "Only When I Dance", está centrado en dos adolescentes de raza negra que viven en una favela de Río de Janeiro y su lucha para convertirse en bailarines de ballet de nivel mundial.

Su directora Beadie Finzi, que vive en Londres, dijo que intentó contar una historia esperanzadora en medio de la serie de dificultades a las que se enfrentan muchas familias de la clase trabajadora en Brasil.

"La desigualdad y divisiones al interior de este maravilloso país son representadas por Río con la más fantástica riqueza, educación y opulencia, en contraste con las más peligrosas, complejas y empobrecidas favelas", destacó.

Finzi explicó que quiso centrarse en los dos bailarines, que "incluso en medio de reales adversidades económicas y sociales, logran inspiración".

"Garapa" está por estrenarse en Brasil y se encuentra buscando un distribuidor. "Only When I Dance" se encuentra en conversaciones para su exhibición en cines.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky