
El organismo envía una carta a los centros de investigación explicando que el Tesoro no ha ingresado las transferencias de mayo y junio. El CSIC es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y tiene 15.000 trabajadores.
El CSIC, el mayor centro público de investigación de España, ha anunciado hoy en un correo electrónico dirigido a todos sus centros que ha decidido "paralizar, o al menos retrasar, los pagos" para hacer frente a la retribución "de las obligaciones ineludibles de esta agencia (nómina del personal, seguridad social, tributos, devoluciones a Tesoro e intereses de demora)".
"Nos deben dinero muchas instituciones, entre ellas las universidades, que aún no nos han pagado, con lo cual tenemos que paralizar los pagos temporalmente por un periodo de hasta tres meses" ha dicho a MATERIA José Ramón Urquijo, vicepresidente de organización del CSIC.
En una carta firmada por Yolanda Rozas, secretaria general adjunta de la Actuación Económica CSIC y a la que ha tenido acceso MATERIA, se explica que, en los últimos años, "el CSIC ha sufrido un fuerte recorte en las transferencias recibidas del Ministerio de adscripción y ello, sumado a la disminución de los ingresos que se obtienen para el desarrollo de la actividad investigadora y el retraso en el cobro de parte de las subvenciones, ha originado problemas de falta de liquidez en la tesorería de esta agencia".
Sin mayo y junio
La carta explica,además, que como consecuencia de la aprobación del nuevo presupuesto, se están "haciendo regularizaciones por parte de la IGAE [Intervención General de la Administración del Estado] y del Tesoro, de forma que en los últimos días el Tesoro todavía no ha ingresado las transferencias corrientes y de capital del mes de mayo, ni del mes de junio".
El presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo, mantuvo una reunión el pasado día 12 con los directores de los centros e institutos sobre la situación de Tesorería. La carta explica que, "en tanto en cuanto no se reciban ingresos en las cuentas del organismo (?) se debe proceder a paralizar, o al menos retrasar, los pagos".
El abono desde la organización central será interrumpido temporalmente desde la SGAAE (Secretaria General Adjunta de Actuación Económica del CSIC), paralizando "el pago de los contratos de servicio (mantenimientos, vigilancia, limpieza...) y las certificaciones de obra, además de todos los pagos de compra de equipamiento. Igualmente se dejarán de atender los compromisos asumidos a través de convenios y otros instrumentos jurídicos".
La carta recomienda además a los centros atender únicamente los gastos imprescindibles "con la tesorería que disponga el centro a día de hoy".
El presupuesto previsto del CSIC para 2012 es de 665 millones de euros. Ese dinero debe recibirlo del Ministerio de Economía dirigido por Luis de Guindos, del que ahora depende el organismo. En abril, Lora-Tamayo ya alertó de que, con las cuentas de este año sobre la mesa, al organismo le faltaban 173 millones de euros para cubrir sus gastos previstos. La situación actual se ha empeorado aún más, ya que el Gobierno lleva dos meses sin realizar las transferencias mensuales comprometidas.
En el correo electrónico, además, el CSIC adjunta un archivo Excel en el que reclama a los centros e institutos que "cuantifiquen y comuniquen los importes pendientes de ejecución de subvenciones" competitivas que finalicen en este ejercicio. Estos programas incluyen financiación europea, estatal, autonómica y local por las que compiten los centros cada año.
El CSIC es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, la tercera de toda Europa, y genera el 20 por ciento de la producción científica nacional. Cuenta con más de 15.000 trabajadores en nómina, de los que 3.000 son investigadores de plantilla y otros tantos doctores y científicos en formación; en total, el 6 por ciento del personal investigador en España.