Ciencia

Nuevos fósiles aportan pistas sobre la evolución de los insectos alados

Ejemplar de Coxoplectoptera foslizado (Foto: Efe/Franziska Kaufmann)

Un grupo de científicos alemanes del Museo de Historia Natural de Stuttgart (Alemania) ha descubierto un nuevo grupo de insectos del Cretácico Inferior que habitó en Sudamérica hace 120 millones de años. Los investigadores encontraron fósiles que dan cuenta de la existencia de estos animales desconocidos, bautizados Coxoplectoptera por los científicos. Los animales han sido presentados en sociedad en un artículo publicado en 'Insect Systematics & Evolution' que aporta nueva luz sobre la evolución de los insectos alados.

Los líderes de la investigación, Arnold H. Staniczek y Günter Bechly (expertos en insectos basales), determinaron que los fósiles encontrados son 'parientes' de las actuales cachipollas o efímeras (los insectos alados más antiguos que existen), según publica 'Eurekalert'.

Sin embargo, los Coxoplectoptera guardan serias diferencias respecto a sus 'familiares' y resto de insectos que existen, tanto en su anatomía como en su forma de vida. Gracias al descubrimiento de un ejemplar adulto con alas y de una larva en perfecto estado de conservación, los científicos pudieron determinar la posición filogenética del nuevo insecto

El 'Frankenstein' de los insectos

La anatomía de un Coxoplectoptera reúne características de varios insectos, tal y como recoge la citada publicación. Este 'Frankenstein' del reino guarda parecido con las alas de las cachipollas, el torso y la forma de las alas de las libélulas o las patas de una manta religiosa. Para simplificar las semejanzas, sus larvas 'sólo' recuerdan a las pulgas de los arroyos.

Por otra parte, su estilo de vida no era menos peculiar. Algunas de sus características indican que los Coxoplectoptera residían en hábitats fluviales y parcialmente enterrado en el lecho de los ríos, donde vivían como depredadores.

Asimismo, los investigadores han elaborado una nueva hipótesis sobre la relación entre los insectos basales con alas. Este descubrimiento aporta nuevas pistas a la larga controversia científica que trata de descifrar el proceso evolutivo de de los insectos alados. Los científicos sostienen que las alas de estos animales aparecieron a partir del pecho, mientras que algunos genes de las patas habrían pasado a controlar su función de volar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky