Ciclismo

Tres claves para el optimismo en el caso de Alberto Contador

Titular preocupante, realidad optimista. El positivo de Alberto Contador en el pasado Tour de Francia por consumo de clembuterol podría tratarse sólo de una falsa alarma, lo que en ciclismo se conoce como 'falso positivo'. La cantidad hallada es tan ínfima y las supuestas ventajas de su consumo, tan limitadas, que los expertos invitan a pensar que el caso no tendrá consecuencias para el triple ganador del Tour. Su exclusión como sustancia enmascaradora de otros dopantes completa un trío de argumentos para el optimismo.

1.- Cantidad ínfima

La suspensión que, por ahora, le ha impuesto la UCI es preventiva y no definitiva. "Dada la pequeña concentración", el caso "necesita una investigación científica más a fondo hasta que se puedan extraer conclusiones", informa el organismo.

Lo cierto es que en los seis casos anteriormente detectados por el consumo de esta sustancia, los porcentajes hallados en los análisis han sido mucho mayores. Fuyo Li, del RadioShack, fue el último en ser cazado.

Eso hace pensar que se ha abierto el caso sólo para ratificar que ha sido un elemento incontrolado y ajeno al ciclista el que lo ha provocado. El corredor, en la rueda de prensa que ofrecerá esta tarde, hablará de un filete de carne ingerido el día de descanso, jornada en la que se realizó el análisis.

2.- Beneficios muy limitados

Las cualidades del clembuterol también hacen dudar de que Contador lo consumiera para su propio beneficio. En primer lugar porque sus efectos broncodilatadores son muy limitados.

Apenas duran una hora pese a que sus restos permanezcan en la sangre durante unas treinta y cinco. Es decir: para que tuviera algún tipo de resultado, la sustancia debería ser administrada durante la carrera y no antes o en un día de descanso, como ocurrió con Contador.

El clembuterol suele ser utilizado en animales más que en humanos. El propio Contador usa regularmente medicamentos similares y controlados para paliar su asma crónica. Sin embargo, el clembuterol no está entre ellos porque provoca problemas cardíacos a largo plazo.

Su uso fraudulento entre atletas busca el aumento de la masa de forma inmediata, esto es, sirve para engordar sin que ello suponga más fuerza muscular. No parece lógico que un ciclista quiera ganar kilos cuando precisamente lo que se suele perseguir es un control estricto de la báscula a fin de no llevar peso de más durante las pesadas etapas.

3.- No enmascara otras sustancias

El clembuterol es un anabolizante. Estas sustancias también puede usarse para enmascarar otras tretas como el uso de testosterona. Sin embargo, el clembuterol no entra en la norma general y está excluido de la lista elaborada en 2005 por la Agencia Mundial Antidopaje para estos fines.

Estos serán algunos de los argumentos que, probablemente usará la defensa del pinteño en un caso que ha dejado impactado al mundo del deporte en todo el planeta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky