Becas

Quiero hablar mandarín

Foto: Getty

Más de 1.300 millones de personas hablan chino en todo el planeta. El interés por aprender esta lengua crece día a día en todo el mundo, y también en nuestro país. Hace sólo cuatro años el número de estudiantes españoles que aspiraban a manejarse en mandarín apenas llegaba a los 300. Según datos de la Embajada china, esa cifra alcanza ya los 5.000.

Más de 1.300 millones de personas hablan chino en todo el planeta. El interés por aprender esta lengua crece día a día en todo el mundo, y también en nuestro país.

Cuando se habla de China, todas las cifras son apabullantes. Empezando por su población (con más de 1.300 millones de habitantes, China es el país más poblado de la Tierra) y siguiendo por su economía (con 20 años de crecimiento ininterrumpido del PIB, a una media anual del 11 por ciento). Con cifras como éstas, era cuestión de tiempo que el gigante amarillo se convirtiera en protagonista central de la esfera política y económica mundial, un papel que ya nadie duda que ha conseguido.

Prueba de esta creciente importancia de China en el mundo -y también en nuestro país- son las palabras pronunciadas por el presidente del Foro de Marcas Renombradas de España, Josep Lluís Bonet, en una jornada celebrada hace sólo unas semanas en la escuela de negocios EOI. Para Bonet, "China es un mercado estratégico y prioritario para las empresas de nuestro país.

En unos años, el mercado potencial chino aumentará de los 200 millones actuales a los 600 millones de personas". Empresas y directivos no pueden escapar de esta realidad y por eso, según Luis Díaz Marcos, director general de EOI, "nuestro centro se está acercando al mercado chino a través del contacto con universidades y escuelas de negocios asiáticas, con el objetivo de propiciar el intercambio de estudiantes".

Exámenes oficiales HSK

Es lógico, pues, que el interés por aprender el idioma chino sea creciente entre los directivos de nuestras empresas que tienen la obligación de aunar lazos económicos con el gigante del Extremo Oriente. Pero ese interés se ha extendido más allá de la esfera empresarial, y hoy, según datos ofrecidos por la Embajada de China en nuestro país, son ya más de 5.000 los españoles que han decidido iniciarse en este complicado lenguaje que consta de unos 50.000 caracteres, de los que 3.500 son de uso habitual.

El chino que se estudia en nuestro país es el mandarín, la forma estándar hablada de este idioma en toda la República Popular China, a excepción de Hong Kong y Macao, donde también se habla cantonés, mucho más difícil aún. No es una lengua fácil de manejar. A su gran profusión de signos se une una complicada pronunciación y una escritura casi jeroglífica, escollos que, según los especialistas en el aprendizaje de lenguas, son sólo superables con una metodología estrictamente disciplinada y muchas, muchísimas horas de clases prácticas.

En nuestro país, desde finales de 2007, el organismo oficial chino encargado de difundir la lengua y cultura de este enorme país es el Instituo Confucio (más o menos el Cervantes español), con sede en la Casa Asia de Madrid. Este instituto es también el responsable de organizar y convocar los exámenes oficiales de chino en España (y en otros 54 países, en un total de 200 sedes) que prepara la Universida de Lengua y Cultura de Pekín. Estos exámenes son los denominados HSK, tienen varios niveles y acreditan el grado de conocimiento que un alumno tiene de chino mandarín, del mismo modo que los DELE lo hacen del español o los DELF del francés. Sólo 12 candidatos se presentaron a la única prueba que se convocó en la sede española durante el año pasado.

Diversos intereses

La mayoría de los alumnos patrios que deciden aprender chino lo hacen por motivos profesionales y económicos, animados por las crecintes relaciones comerciales entre nuestro país y China. Pero también crece el número de los que se apuntan a aclases simplemente por interés cultural o personal. También son muchas las familias que han adoptado una niña china que quieren que sus hijas aprendan la lengua de su país de origen y muchos padres que eligen el chino como segunda lengua extranjera para sus hijos dentro de sus respectivos centros escolares. Cada vez más colegios privados ofertan este idioma como actividad extraescolar y, en el último año, alrededor de 30 universidades españolas imparten ya el mandarían dentro de sus aulas, y algunas hasta ofrecen programas más extensos o másteres relacionados con la lengua y la cultura china. Una realidad que parece ciencia ficción si tenemos en cuenta que hace apenas cuatro años el número de estudiantes que se interesaba por este idioma dentro de nuestro país no llegaba a los 300.

Quien más está haciendo en España para que esta cifra siga creciendo es el citado Instituto Confucio, que, además de los exámenes oficiales, ya ha puesto en marcha un primer programa de becas dirigido a ciudadanos españoles con titulación de licenciatura o ingeniería y un expediente académico brillante cuyo objetivo es realizar estancias académicas para desarrollar en China estudios de postgrado, doctorados o proyectos de investigación.

Embajada china

Además, la embajada china, en su afán por estimular el intercambio de estudiantes y profesores, ha convocado el concurso 'Puente del Chino' para universitarios y jóvenes menores de 30 años, cuyo ganador nacional viajará a China en la gran final mundial.

China fue también el país estrella invitado en la última feria de educación AULA, celebrada en Madrid en el mes de abril. Hasta 20 centros universitarios de aquel país quisieron estar presentes, poniendo al servicio de nuestros estudiantes una gran oferta de programas. Pero hasta el momento, no son muchos los universitarios españoles que están estudiando en aquel país: sólo 400, frente a los 1.500 universitarios chinos que estudian en España.

Fuera de los centros oficiales que imparten esta lengua, también son cada vez más las instituciones privadas que se han empeñado en tal fin. Como Alea Idiomas o Paraninfo, en Madrid, o BEEI, en Barcelona. Cualquiera ha notado ya como ha aumentado en los últimos años su número de alumnos interesados en aprender chino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky