
Faltan pocos días para que la Obra Social de Caja Madrid haga pública la convocatoria de sus Eurobecas 2011, destinadas a alumnos de F. P. de todo el país, dispuestos a hacer prácticas en empresas europeas
Las Eurobecas que ofrece cada año Obra Social Caja Madrid se dirigen a estudiantes de Formación Profesional de toda España que deseen realizar prácticas laborales en empresas europeas.
Convocadas por primera vez en 1998, constituye el programa de apoyo a la Formación Profesional más completo y de mayor envergadura de los otorgados en España por una entidad privada.
Con estas ayudas, la Obra Social de la caja madrileña quiere apoyar a los estudiantes y titulados de Formación Profesional en sus inicios, dándoles la oportunidad de adquirir una capacitación profesional de calidad y de dimensión europea y con una alta posibilidad de inserción laboral una vez acabadas las prácticas.
Se trata de una fuerte apuesta de la entidad por estas disciplinas, cuyos titulados tienen una tasa de desempleo muy inferior a la de los licenciados universitarios.
Pasada convocatoria
En la pasada convocatoria, Obra Social Caja Madrid otorgó 216 becas del programa Eurobecas, divididas en dos modalidades.
Las primeras son las Eurobecas Caja Madrid, destinadas a la realización de prácticas laborales en disciplinas de FP en empresas del Reino Unido e Irlanda durante los meses de verano y que en la convocatoria de 2010 fueron concedidas a 71 alumnos de 32 especialidades de ambos ciclos de Formación Profesional.
Las segundas ayudas son las denominadas Eurobecas Erasmus Complementarias Caja Madrid, que en 2010 se concedieron a 145 estudiantes de ciclos superiores de FP de 38 especialidades.
Esta última beca consiste en una ayuda económica que complementa la ayuda que la Unión Europea concede al estudiante para realizar sus prácticas en el extranjero bajo el programa Erasmus. La cuantía económica de la beca fue de 500 euros brutos.
Áreas más solicitadas
Los 216 ganadores de las Eurobecas Caja Madrid 2010 proceden de 16 comunidades autónomas, cubriendo prácticamente todo el territorio nacional.
De ellos, el 66 por ciento de los ganadores eran de tres comunidades: Madrid, Valencia y País Vasco. Respecto a las áreas de estudio más demandadas, las tres especialidades mayoritarias solicitadas fueron: Informática y Telecomunicaciones (33 por ciento); Administración y Finanzas (23) y Comercio Internacional (21), seguidas de Imagen (10); Estética (7); Secretariado (7); Sonido (7), Animación sociocultural (6) y Comercialización e información turística (6 por ciento).