
El sector aeronáutico español se enfrenta en estos momentos a un problema de déficit de profesionales cualificados debido al reducido número de ingenieros que se licencian anualmente (unos 600), cifra insuficiente para cubrir la demanda solicitada por parte de empresas y administraciones que necesitan aproximadamente un total de 2.000 ingenieros aeronáuticos al año.
La principal consecuencia de este desajuste entre oferta y demanda es la pérdida de competitividad del sector aeronáutico español, que debe formar y emplear profesionales de otros sectores para cubrir los 1.400 puestos que quedan vacantes al año.
Plazas sin cubrir
En este sentido, cabe destacar que en lo que va de año el COITAE (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos) ha registrado en su bolsa de empleo 600 ofertas, de las que más de 200 siguen sin cubrir.
Al número insuficiente de licenciados se une el problema de la deslocalización de los profesionales españoles debido al deterioro de la industria aeronáutica nacional. Más del 50 por ciento de licenciados se traslada al extranjero a desarrollar su ejercicio profesional, donde son considerados profesionales de reconocido prestigio gracias a la formación recibida.
Por todo ello, el COITAE considera la actual reforma del sistema universitario y el impulso a la creación de nuevos parques tecnológicos como las dos medidas claves para mantener a España a la cabeza del sector aeronáutico mundial.
En la actualidad, en nuestro país existen seis escuelas que imparten estudios aeronáuticos. Están localizadas en Casteldefells, León, Madrid, Manresa, Sevilla y Valencia.