
Incógnitas, muchas incógnitas. La eliminación de España frente a España ha dejado un maremagnun de preguntas que la Federación Española de Baloncesto (FEB), su presidente, José Luis Sáez, y su seleccionador, Sergio Scariolo, deberán responder. Desde si éste debe continuar en el puesto hasta cuál será el relevo inmediato en la plantilla. España es una interrogación andante con melancolía.
Las sensaciones en Estambul eran este miércoles de orfandad extrema.
"Es complicado. Son deportistas acostumbrados a jugar finales y ganar títulos, a ganar y a perder. Ahora hay que demostrar que sabemos asimilar derrotas", comentó Scariolo. Él y su futuro encabezan la lista de profundas dudas que ha dejado esta derrota.
1.- ¿Qué será de Sergio Scariolo?
El italiano se acerca a la guillotina. ¿Debe ser despedido?, subyace como pregunta de fondo. José Luis Sáez, presidente de la FEB responde con un rotundísimo no. "Pensar si el entrenador es el culpable es un análisis muy simplista. Mi apoyo es total y absoluto al trabajo de Sergio Scariolo", explicó ayer.
Además, le tendió un importante capote al compararle con anteriores seleccionadores en su polémica decisión de cómo defender la última jugada ante Serbia.
"De los entrenadores que he tenido, al menos cuatro han tomado esta decisión en momentos similares. Javier Imbroda es uno. Mario Pesquera, en 2005, contra Alemania, hizo lo mismo. Pepu Hernández, en la final de 2007 contra Rusia, también, y hoy, con Sergio Scariolo, idem. Si gente de tanto prestigio la toma, es porque es oportuna", aclaró.
Con todo a Scariolo se le ha criticado por mucho más Ejemplos: No saber gestionar el banquillo. Empeñarse en usar la defensa en zona en momentos clave. No asumir las responsabilidades cuando han llegado las derrotas, cargándosela a los jugadores "por falta de concentración"...
Suma y sigue. Scariolo sale tocado de Turquía.
2.- ¿Quién puede sustituir a Scariolo?
Más allá de si el italiano tiene la duda, la pregunta clave es saber quién le podría sustituir con plenas garantías. Hombres como Aíto García Reneses (Unicaja), Luis Casimiro (Estudiantes), Joan Plaza (Cajasol) o Xavi Pascual (Regal Barça) es el mejor producto nacional presente en la ACB para hacerse con el banquillo.
Veteranos en el paro como Manel Comas o viejos novatos conocidos en la FEB como Luis Guil se añaden a una lista que, pese a poder parecer larga, es corta. Las exigencias de este conjunto son tan elevadas, que no todos aceptarían de buen grado la gigantesca responsabilidad de reconducir el timón.
3.- ¿Tienen privilegio las vacas sagradas?
El reparto de minutos que Scariolo ha hecho en Turquía suscita recelos. Hombres anterioremente brillantes, pero ahora desaparecidos, han permanecido en la cancha cuando en realidad su juego ha dejado mucho que desear. Jugadores como Ricky Rubio, Rudy Fernández o Marc Gasol han tenido patente de corso aunque su rendimiento caminaba por la frontera de lo catastrófico.
Sin embargo, otros como Llull, Fran Vázquez o Claver, llamados a mayores responsabilidades y en algunos casos con mejor rendimiento, han caletentado demasiado banquillo. Sólo Juan Carlos Navarro ha estado a la altura de los minutos disputados durante todo el torneo.
Paradójicamente Serbia puede ser ejemplo para el futuro. Ante Croacia, un fallo del ayer héroe Teodosic le valió ver los últimos segundos del duelo desde el banquillo pese a que el duelo también estaba igualadísimo. Además, se trata de un bloque reconstruido sin la presencia de hombres NBA, quienes más que aportar calidad, sólo ponían nombre, al igual que han hecho algunos españoles durante este torneo
4.- ¿Hasta cuando durará esta generación?
Que España se encuentra en una transción es evidente. La duda está en saber hasta cuándo se puede mantener con garantías algunos de los hombres más importantes de este equipo y cuándo comenzará la nueva etapa.
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 parecen el punto final de los chicos de Oro. Esa es la fecha elegida por hombres como Pau Gasol, Navarro, Felipe Reyes, Calderón, o Garbajosa para decir adiós al combinado nacional. Es su último gran reto.
A partir de ahí serán otros los que deberán asumir el mando. Ricky, Marc Gasol y Rudy parecían, antes de Turquía, los elegidos a comandar esta mutación. El bajo rendimiento demostrado por ambos deja como incógnita si son dignos herederos.
5.- ¿Quiénes están llamados a ser el relevo?
España necesita relevo y lo necesita ya. Pensar que será necesario sólo a partir de 2012 es una temeridad. Así lo ve el analista de EcoDiario.es y ex técnico de Estudiantes, Mariano de Pablos:
"La exhuberancia de Rudy y Navarro han eclipsado la necesidad de ir encontrando alternativas válidas al eterno Carlos Jiménez. Todos aquellos que cuestionaban su posición de indiscutible en el grupo", afirma en su blog 'Poste Bajo'
"El problema es que bajo el colchón que te dan las medallas, quizás la Federación tendría que haber planificado dando algo más de espacio a jugadores que en un plazo medio de tiempo se antojan imprescindibles para el equipo nacional. En este sentido, jugadores como Suárez o Claver (que es como si no hubiera ido) están perdiendo la oportunidad de acumular experiencia al abrigo de sus laureados compañeros", sentencia.
Este gran tropiezo ante Serbia hará que España se refunde. De cómo se respondan a estas cinco preguntas dependerá si lo hará con éxito o con fracaso tras la etapa más dorada del baloncesto nacional.