14 mil empresas serán afectadas por huaicos
El Ministerio de la Producción (Produce) estimó que el fenómeno El Niño Costero tendrá un impacto negativo de 0.4% en el sector industrial.
El Ministerio de la Producción (Produce) estimó que el fenómeno El Niño Costero tendrá un impacto negativo de 0.4% en el sector industrial.
El déficit fiscal para este año será del 2.5% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que representa un aumento, debido a los esfuerzos para la reconstrucción tras los huaicos e inundaciones, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.
El Congreso evaluará sanción de 120 días al congresista oficialista Carlos Bruce por la Comisión de Ética, por solicitar resguardo policial a un restaurante suyo en diciembre de 2016.
Los precios de las viviendas no sufrirán mayor impacto este año por el Fenómeno El Niño Costero y se mantendrán igual que el año pasado, informó el director de la Feria Inmobiliaria del Perú, Rodolfo Bragagnini.
Las familias peruanas aumentarán su frecuencia de viajes al interior del país aumentarían debido a la presencia en el mercado de líneas aéreas ?low cost? o de bajo costo, señaló el director gerente de Viva Air Perú, José Castellanos.
Wall Street no logró culminar la remontada y terminó en rojo una sesión en la que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, había llegado a perder 130 puntos. Al final, cayó un 0,06%, 12,74 puntos, hasta 20.650,48 unidades, en la primera jornada del segundo trimestre del año tras el espectacular arranque de 2017.
Movistar y Claro perdieron presencia en el mercado de telefonía móvil en el 2016 mientras que Entel y Bitel aumentaron, reportó el Organismo Supervisor de la Inversión en Telecomunicaciones (Osiptel).
El Perú tiene los prospectos de trabajo locales más altos de Latinoamérica el 2017, sin embargo, a nivel regional esta cifra se redujo en 10 puntos porcentuales, en el 2016, según la encuesta de Nielsen sobre empleo.
La intención del Gobierno de promover la rebaja de las tasas de interés en los créditos hipotecarios impactaría en el mercado si se eleva la competencia del sistema financiero, señaló el economista Jorge Gonzales.
El precio del dólar retrocede ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria hasta 3.244 soles, ante la mayor oferta de la divisa estadounidense en el mercado local, en un contexto, de subida de la cotización del oro en el exterior.