Informó el BCR
En 2019 las acciones de política monetaria del BCR estuvieron orientadas a mantener una posición expansiva, tomando en consideración el sesgo a la baja en la inflación.
En 2019 las acciones de política monetaria del BCR estuvieron orientadas a mantener una posición expansiva, tomando en consideración el sesgo a la baja en la inflación.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy la transferencia de 438 millones 6,793 soles a favor de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
En octubre los sectores primarios crecieron 2.4% impulsados por las actividades agrícolas y manufactura primaria, lo cual significó una recuperación respecto a setiembre último (-2.09%), reportó el Banco Central de Reserva (BCR).
La audiencia para evaluar el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Keiko Fujimori empezó hoy en el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial, a cargo de Víctor Zúñiga Urday.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos en la sesión de hoy, ante el descenso de las acciones mineras, financieras y de construcción principalmente, en medio del desempeño variado de los mercados de valores de la región.
El precio del dólar baja ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.
Las inversiones en infraestructura de transporte sumaron 58 millones 358,983 dólares, cantidad mayor en 26.64% respecto al similar mes del 2018, según el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
Dentro de pocas horas se iniciará un nuevo año y es importante planificar financieramente detallando los gastos prioritarios y los de disfrute personal, evitando volver a caer en errores y terminar un año endeudado.
En unas horas empezará un nuevo año y las empresas deben adaptarse a los nuevos escenarios que presenta el mercado impulsado por el avance tecnológico y la reconfiguración de las relaciones comerciales a nivel global.
En los diez primeros meses de 2019, las exportaciones peruanas no tradicionales a Estados Unidos (EE.UU.) continuaron creciendo (+5%), alcanzando los US$ 3 057 millones.