El Comercio señaló que César Hinostroza logró cruzar la frontera con Ecuador porque tenía ayuda en Migraciones.

Noticias de elEconomistaAmerica
El Comercio señaló que César Hinostroza logró cruzar la frontera con Ecuador porque tenía ayuda en Migraciones.
El exmagistrado César Hinostroza fue detenido hoy en Madrid por la Interpol, luego que se descubrió que ingresó a España tras fugarse del Perú, confirmó el presidente Martín Vizcarra.
La transformación digital en la minería es el presente que marca hoy un camino al sector, con el objetivo de habilitar la eficiencia operacional y promover la conectividad e integración de silos para facilitar el flujo de datos de una manera tan eficiente que soporte la toma de decisiones de negocio de manera ágil.
El director ejecutivo del Banco Mundial, Máximo Torero Cullen, destacó que el Perú en los últimos años redujo de manera importante los índices de desnutrición y que ahora es considerado modelo para otros países de la región.
El prófugo exjuez César Hinostroza fue incluido en el programa de recompensas del Ministerio del Interior, y se ofrece la suma de 40,000 soles por su captura.
Actualmente el consumidor peruano busca sentirse seguro en cuanto a su inversión. Valora mucho contar con el respaldo de una inmobiliaria que tenga experiencia en el sector, y sobre todo, que trabaje con los mejores bancos del mercado.
El diputado español, Pablo Iglesias, actual secretario general de Podemos, exigirá a su gobierno seguir con atención el caso del ex juez supremo César Hinostroza, quien fugó del Perú con destino a España.
El próximo 9 de diciembre podrán votar 24´373,821 peruanos: 998,846 más que los habilitados para sufragar el pasado 7 de octubre, tal como establece la Resolución N° 3243 del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicada en el diario El Peruano.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dispuso declarar en emergencia el abastecimiento de gas natural en el Perú y tomó medidas para racionar el combustible con el objetivo de no afectar a los consumidores nacionales.
El viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Fernando Cuadros Luque, informó que la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos del Consejo Nacional de Trabajo (CNTPE) ha recibido la asistencia técnica de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en el marco del diálogo que iniciaron para institucionalizar un mecanismo técnico de revisión de la remuneración mínima vital (RMV).