Noticias de elEconomistaAmerica

La multinacional Telefónica anunció anunción la venta de sus torres de telecomunicaciones en Latinoamérica incluyendo las de Brasil, Perú, Chile y Argentina.

Finanzas personales

El uso de las tarjetas de crédito ha tenido un gran crecimiento durante los últimos años, generado por el aumento del consumo privado y los cambios de comportamiento de compra de las personas, que hace de la tarjeta de crédito uno de los más atractivos medios de pago usados.

Encuesta Datum

El 69.4% de la población de Lima y Callao considera que los responsables del rebrote de coronavirus son las personas que no cumplen con la reglas de protección, según la encuesta de CPI.

Anuncio de ministra de Salud

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, afirmó ayer que el Perú ya se encuentra en medio de la segunda ola de COVID-19 durante su presentación en la CADE Ejecutivos.

Tras reunirse con el presidente Francisco Sagasti, la titular del Congreso, Mirtha Vásquez, señaló que en la cita se informó que actualmente “no hay posibilidad” de que empresas privadas puedan adquirir vacunas contra el covid-19.

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, informó que el Gobierno hoy está realizando un pago de 94 millones de soles por el primer lote de vacunas del laboratorio chino Sinopharm que llegarían al Perú en este mes de enero.

PetroTal Corp. efectuará esta emisión con el soporte de Pareto Securities AS, empresa noruega que con gran experiencia en el mercado de bonos en la industria de hidrocarburos.

Cerca de 36 mil pescadores artesanales y sus familias serán beneficiados con los ocho desembarcaderos artesanales (DPA) que pondrá en marcha este año el Ministerio de la Producción (Produce) en Arequipa, Tumbes, Moquegua, Piura, Lima e Ica, anunció el titular del sector, José Luis Chicoma.

La necesidad de las personas de mantenerse cómodas en sus hogares debido a la masificación del teletrabajo y la educación a distancia, por causa de la pandemia del coronavirus, impulsó la importación de sandalias a nuestro país.

Aproximadamente un tercio de los residentes en Argentina, Brasil, Colombia y México están mucho más interesados en invertir en criptomonedas como resultado de la crisis económica desencadenada por el COVID-19, muestra el nuevo estudio de Sherlock Communications sobre el mercado de blockchain en 21 países de América Latina.