Noticias de elEconomistaAmerica

En el Perú, la inclusión financiera tiene mucho por crecer. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la actualidad, existen 14 millones de peruanos que no tienen cuenta en ninguna institución financiera. Por ello, uno de los objetivos del Estado es incrementar el acceso de la población a estos servicios, pues no solo reduce la informalidad, si no también permite a los ciudadanos tener acceso a productos que faciliten su vida diaria.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) otorgó a través de Agrobanco créditos a 1,199 pequeños productores ganaderos, lo cual representó un monto desembolsado de 12 millones 880,000 soles en el 2020.

Moquegua, Ica y Junín son las regiones del Perú en las que se registró la mayor inversión minera, entre enero y noviembre de 2020, sumando una cifra global que supera los US$ 2,107 millones, de acuerdo a la información proporcionada por la última edición del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, incorporó, al cierre del año que concluyó, 264 kilómetros de carreteras pavimentadas a la Red Vial Nacional. De esa manera, acumuló un total de 22 436 kilómetros de vías pavimentadas. Asimismo, construyó 45 puentes definitivos e instaló 65 puentes modulares en 13 regiones del país.

Como parte de las medidas para promover la reactivación económica y las actividades comerciales de los negocios, la Sunat ejercerá su facultad discrecional para no aplicar sanciones a las infracciones cometidas antes de la cuarentena, establecida por el Gobierno para enfrentar la pandemia por la covid-19.

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 excluyó a César Acuña Peralta de la fórmula presidencial presentada por la organización política Alianza para el Progreso (APP).

Desde el 2000 a la fecha, COFOPRI entregó más de 20 mil títulos de propiedad en la zona

Desde la provincia de Cañete, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), entregó los primeros títulos de propiedad del 2021 como parte de la campaña masiva de formalización predial que realiza a nivel nacional.

Entre enero y noviembre del 2020, un total de 6.834 empresas exportaron sus productos al exterior, representando una disminución del 12,5% respecto al mismo periodo del 2019 con 7.806 exportadoras, así lo informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Las elecciones del 11 de abril de 2021 serán los primeros comicios a realizarse en medio de la pandemia del coronavirus (covid-19) en el Perú, por lo que se elaboraron una serie de medidas sanitarias destinadas a proteger a todas las personas que intervengan en este proceso.