Noticias de elEconomistaAmerica

El Ministerio de la Producción (Produce) se une a la plataforma de educación virtual Platzi y al Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile para otorgar más de 2,000 becas virtuales para innovadores y emprendedores.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) actualizó hoy a 101,522 soles el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósito (FSD), que rige en el sistema financiero, correspondiente al trimestre de diciembre del 2020 a febrero del 2021.

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que el Gobierno aprobó hoy la fase 4 de la reactivación económica, la cual incluye el reinicio de las actividades en los teatros y casinos.

El Congreso publicó hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la ley que plantea la devolución de los aportes registrados bajo el Decreto Ley 19990, administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Mensaje del presidente

El presidente de la República, Francisco Sagasti, señaló que las protestas en Ica son legítimas pero no el bloquear las carreteras que impiden el libre tránsito de los ciudadanos.

Violeta Bermúdez presentó líneas geneales de gobierno

El Congreso otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial de Violeta Bermúdez, tras escuchar las principales líneas de Gobierno.

El Gobierno autorizó al Ministerio de Salud (Minsa) a modificar su presupuesto del año fiscal 2020, garantizando el financiamiento para la adquisición de equipos de cadena de frío y fortalecer los puntos de almacenamiento, conservación y distribución de la vacuna contra la COVID-19.

BBVA en Perú lanzó su nueva tarjeta de crédito “Cuota fija”, que tiene como propósito ser el primer producto crediticio para las personas que por primera vez ingresan al sistema financiero.

Mientras se vive la mayor disrupción comercial de los últimos tiempos, el sector de alimentos y bebidas enfrentó una serie de desafíos. Algunas compañías decidieron ralentizar la inversión mientras que otras aceleraron sus iniciativas de transformación digital. Estas últimas han demostrado estar mejor posicionadas para mantener la continuidad y resistencia del negocio.

En un nuevo oficio dirigido al ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, la asociación ‘Mypes Unidas del Perú’, organización que representa a las micro y pequeñas empresas peruanas, volvió a mostrar su preocupación por la decisión del líder de la cartera de hacer cumplir las modificaciones en el sector eléctrico promovidas por la empresa Luz del Sur en desmedro de las más de dos millones de mypes que existen en el país.