Noticias de elEconomistaAmerica

Las ventas de viviendas crecieron por cuarto mes consecutivo en octubre, alcanzándose las 1,372 unidades colocadas en dicho mes en Lima Metropolitana y el Callao, con lo cual se consolida la recuperación del sector, señaló hoy la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).

Este año la inversión minera en el país alcanzará los US$ 4,200 millones, a pesar de la pandemia del coronavirus, covid-19 y el 2021 se espera llegue hasta los US$ 5,400 millones, así lo estimó el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez.

Los CEO son los encargados de interpretar todo lo que ocurre en el exterior para que la organización funcione y sea sostenible. Ellos toman decisiones corporativas y administrativas, actuando como el punto principal de comunicación entre el directorio y operaciones, además de ser la cara pública de la empresa.

La formación de competencias enfocada en las necesidades del entorno permite alcanzar aprendizajes significativos y dinamizar las economías locales. Esa fue una de las conclusiones de la mesa temática “Formación Basada en Competencias a Distancia”, organizada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) lanzó un novedoso aplicativo móvil mediante el cual los usuarios encontrarán información de utilidad y podrán realizar consultas sobre servicios públicos de telecomunicaciones.

En el distrito de San Andrés de Pisco, más de 12 mil personas se beneficiarán con el moderno mercado “Nueve de diciembre” entregado por Camisea, operado por Pluspetrol, y que está implementado con todos los equipos, ambientes y protocolos de bioseguridad ante el COVID-19.

El coeficiente de monetización del crédito, definido como el ratio del crédito con relación al PBI, subió a un máximo de 54 por ciento en el tercer trimestre de 2020, registrando un comportamiento anticíclico en un contexto de continuidad en la posición de política monetaria expansiva para sostener la cadena de pagos.

El Covid-19 cambió nuestras vidas para siempre. Los hogares se volvieron oficinas, lugares de esparcimiento y también, aulas de clases. A propósito de esto, en muchos países se ha puesto en debate la escolaridad en casa de manera permanente, es decir, que los niños estudien a distancia los próximos años. Otras voces más audaces sugieren que se opte por el modelo del “homeschooling”, una tendencia que cada vez gana más popularidad en Estados Unidos y Europa, y que ya llegó al Perú.

La presidente del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló que "definitivamente hay que hacer cambios" en la Policía Nacional, luego de varios casos de excesos y abusos contra ciudadanos que participaron en marchas de la semana pasada.

83% de usuarios se suscribió a alguna plataforma

El 22% de peruanos dice usar cuatro o más servicios de streaming, según el estudio de Sherlock Communications.