Noticias de elEconomistaAmerica
Pandemia de Covid-19

En medio de la crisis sanitaria que enfrenta el país por coronavirus y de la incertidumbre económica que ha traído consigo, Aguas Andinas anunció que mantendrá un firme compromiso con sus trabajadores propios, velando por la protección del empleo, y con sus empresas contratistas, ya que forman parte de su cadena productiva y son además fundamentales para asegurar el suministro de agua potable a los hogares de la Región Metropolitana.

Por la sequía y la pandemia

Con el fin de enfrentar de mejor manera la grave escasez hídrica que vive la zona central del país y la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, la Primera Sección de la Junta de Vigilancia del Río Maipo y Aguas Andinas cerraron un acuerdo para que la empresa de servicios medioambientales pueda disponer de 30 hectómetros cúbicos adicionales entre abril y agosto, volumen que se suma a los 218 ya acordados en septiembre de 2019.

Walter Martos

Fase 4 de la reactivación económica empezaría el próximo mes, anunció el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos.

Frente a pandemia por Covid-19

Con el objetivo de salvaguardar la salud de todos quienes forman parte de la cadena productiva de la compañía y, de este modo, velar por la entrega de agua potable continua y de calidad de cara a la comunidad, tal como ha sido hasta ahora, Aguas Andinas ha intensificado las medidas preventivas operacionales para contener el contagio de coronavirus entre sus trabajadores y trabajadoras y la comunidad.

Frente a la crisis del Covid-19

En medio de la pandemia de Coronavirus y en un escenario en que el Gobierno de Chile decretó estado de catástrofe por la expansión de la enfermedad, Aguas Andinas anunció que está intensificando sus políticas sociales para minimizar las consecuencias de la crisis entre los sectores más desprotegidos de la comunidad y, a la vez, alcanzar la máxima cobertura de agua potable entre la población.

Asegurar el acceso al agua

Ante el decreto de entrada en Fase 4 por la pandemia del Covid-19 y conscientes de la inquietud de la comunidad que ello pueda afectar a un bien básico como el agua, Aguas Andinas informa que el suministro y la calidad del agua potable están garantizados con las mismas garantías que ha sido hasta ahora.

Lo inició en enero

En el marco del proceso de venta de su participación accionaria en la Empresa Sanitaria de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal), iniciado en enero pasado, Aguas Andinas ha completado la fase de selección de asesores en esta operación. Santander ha sido el banco de inversión elegido para canalizar el envío de información y la recepción de propuestas.

Emergencia hídrica

Frente al escenario de profunda escasez hídrica que atraviesa la zona central del país y que ubicó a la década de 2010 como la más seca de los últimos doscientos años, Aguas Andinas, en conjunto con la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Maipo, solicitaron al Gobierno, a través de la Intendencia Metropolitana, renovar el decreto de escasez hídrica sobre la cuenca para el periodo comprendido entre marzo y septiembre de 2020. Ello, en la práctica, significa habilitar a la Junta de Vigilancia para tomar las medidas necesarias para privilegiar el consumo humano frente a otros usos del agua.

Ante la sequía

Con la presencia del alcalde de Conchalí, René de la Vega, y niños de la comuna, Aguas Andinas realizó el lanzamiento de la tradicional temporada de Plazas del Agua, iniciativa que se realiza desde hace 16 años y que busca entregar una alternativa a la comunidad para capear el calor y, a la vez, evitar la apertura ilegal de grifos en el actual escenario de escasez hídrica.

Programa Tu Empresa

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa Tu Empresa formalizó a 7940 mypes entre el periodo de marzo a la quincena de setiembre, meses en los que el país afronta una emergencia sanitaria por el COVID-19.