A un mes de culminar la cuarentena obligatoria en el país, muchos profesionales han experimentado diferentes maneras de trabajar, emprender o recolocarse en un nuevo empleo.

Noticias de elEconomistaAmerica
A un mes de culminar la cuarentena obligatoria en el país, muchos profesionales han experimentado diferentes maneras de trabajar, emprender o recolocarse en un nuevo empleo.
El trabajo remoto llegó para quedarse. Según un reciente estudio de Boston Consulting Group esta modalidad de trabajo puede incrementar la productividad entre un 15% y 40%; además de reducir el ausentismo laboral en un 40%. También, disminuir los costos de más del 20% en bienes inmuebles.
El economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, sostuvo hoy que la cartera de proyectos, el bono demográfico y el potencial de penetración financiera se constituyen en fortalezas de la economía peruana.
Las personas o empresas con deudas pendientes en la Sunat o Essalud podrán solicitar un aplazamiento o fraccionamiento.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó la transferencia de S/ 692 321 a favor de cinco empresas prestadoras de servicios de saneamiento para el financiamiento de la supervisión de sus respectivos proyectos de inversión.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones mineras principalmente, en línea con el avance del precio del cobre en el exterior y el desempeño de los mercados regionales por el progreso en las conversaciones entre Estados Unidos (EE.UU.) y China.
El precio del dólar retrocede al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en el mundo por preocupaciones sobre la recuperación de la economía de Estados Unidos (EE.UU.).
Las finanzas personales y familiares se han afectado en la actual coyuntura a consecuencia del coronavirus o covid-19, por lo que cientos de peruanos han optado por solicitar préstamos personales y tarjetas de crédito a fin de tener liquidez y sobrellevar esta situación.
El expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, reveló que el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, le garantizó su apoyo para obtener el voto del confianza sin embargo la bancada en pleno se abstuvo.
La virtualidad sigue ganando terreno en el campo de la cultura, tan necesaria en estos tiempos de restricciones sociales y viajes debido a la pandemia del coronavirus.