Representó el 56% el 2019
El programa Mivienda Verde representó el 56% de las cartera total de los Nuevos Créditos Mivivienda durante el 2019, mostrando que una creciente demanda.
El programa Mivienda Verde representó el 56% de las cartera total de los Nuevos Créditos Mivivienda durante el 2019, mostrando que una creciente demanda.
El segundo debate de candidatos al Congreso de la República, por Lima Metropolitana organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se realizó ayer en donde por dos horas se presentaron propuestas para el país.
El precio del dólar baja frente al sol al comienzo de la jornada cambiaria de hoy, ante el alza de la cotización internacional del cobre, luego de conocerse datos optimistas sobre la economía de China.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) empieza con indicadores positivos la jornada de hoy, por el buen desempeño de las acciones mineras, aunque los papeles industriales y de construcción se mantenían estables, y los valores financieros caían.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) denegó la licencia institucional a la Universidad Privada de Trujillo para ofrecer el servicio educativo superior universitario en el territorio nacional.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) entregó 36,259 registros de marcas durante el 2019.
Una importante cifra dio a conocer Grin, el emprendimiento más grande de movilidad eléctrica de América Latina, al anunciar que alcanzaron el 1,000,000 de rides (viajes) en Lima a través del uso de scooters eléctricos por parte de sus grinners.
Actualmente los créditos prendarios han obtenido un mayor posicionamiento en el mercado financiero, pues se otorgan de manera rápida, es decir, sin requerir de muchos trámites ni de documentación excesiva, buscando así satisfacer las necesidades del usuario a corto plazo.
El déficit fiscal se redujo de 2,3 por ciento del PBI en 2018 a 1,6 por ciento del PBI en 2019, el más bajo desde 2014. Ello se debió, principalmente, a los mayores ingresos corrientes (0,5 puntos porcentuales del producto) y a los menores gastos no financieros (0,1 puntos porcentuales del producto).
¿Alguna vez has estado en una situación y pensado “realmente me gustaría tener ambas manos libres para grabar esto como se lo merece”?