Noticias de Servimedia

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado este martes que la operación de este martes contra tres de los hijos del expresidente catalán Jordi Pujol evidencia que "no hay margen de impunidad para nadie" a la hora de responder de presuntos delitos relacionados con la corrupción.

Tras el informe de ayer de la OMS

"Comer carne dos o tres veces por semana no produce cáncer", ha reiterado la directora de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), Teresa Robledo, enviando así un mensaje de tranquilidad a la sociedad, tras conocerse ayer un informe de una agencia de la OMS que decía que ingerir 50 gramos de carne procesada a la semana incrementa en un 18% el riesgo de padecer cáncer colorrectal.

ni de Convergència

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha justificado este martes el voto a favor de cinco diputados de Catalunya Sí que es Pot (coalición de Podemos e ICV) a la elección de Carme Forcadell como presidenta del Parlamento catalán para que la institución funcione, pero ha reiterado que ese apoyo no se extenderá a un Gobierno de Convergència ni de Artur Mas.

El presidente del Gobierno, "partidario" y "orgulloso" de la pública

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, aseguró este lunes que ve "muy bien" el futuro de RTVE y se declaró "partidario" y "orgulloso" de la televisión pública, frente a lo que "hicieron otros" que fue, aseguró, aprobar un ERE o quitar la publicidad en el ente público.

el presidente elude hablar de pactos y defiende el bipartidismo para españa

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este lunes el bipartidismo de PP y PSOE que ha estado vigente más de 30 años porque "ha funcionado y puede seguir funcionando en el futuro". Sobre un pacto con Ciudadanos tras las generales, no ha querido entrar en posibles acuerdos de futuro pero ha recalcado que lo "más democrático, razonable y justo" es que gobierne el candidato más votado en las elecciones del 20 de diciembre. Así ha sido la entrevista: todos los detalles.

La confederación de padres Ceapa y los sindicatos de profesores de UGT, CCOO, STES y CGT celebrarán del 2 al 6 de noviembre una semana de debates con el alumnado, a fin de conocer su opinión en el ámbito educativo ante las elecciones del 20 de diciembre.

Comparece en Moncloa

Defiende ser el mejor candidato tras cambiarle la cara a España. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este lunes, al convocar oficialmente las elecciones generales para el 20 de diciembre, que la creación de empleo es "el indicador más claro del cambio" económico vivido esta legislatura, en el que se ha pasado de destruir 1.430 puestos de trabajo diarios en 2011 a crear 1.492 cada jornada en 2015. En directo | Así fue la comparecencia.

Un 0,9% de sus ingresos brutos de explotación

La Audiencia Nacional ha desestimado un recurso del Servicio Consulta Telefónica 11888 contra el pago de la tasa de financiación de RTVE. La Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional ha dictado una sentencia, a la que ha tenido acceso Servimedia, en la que que confirma el criterio del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) favorable a que el teléfono de los 'pelochos' pague el canon que tienen que pagar las televisiones privadas y las teleoperadoras para financiar a RTVE desde que se suprimió la publicidad en TVE.

Tráfico

La Dirección General de Tráfico (DGT) implantará próximamente un plan con el fin de que las personas con discapacidad tengan más facilidades para obtener el permiso de conducir y en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Rescate de España

El coordinador del programa económico de Ciudadanos, Luis Garicano, negó hoy haber recomendado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que pidiera el rescate de España en 2012 y le acusó de haberse limitado en la crisis a "apagar fuegos" sin invertir en el futuro y disparando la temporalidad. El 'gurú' económico de Ciudadanos ha presentado el documento original que entregó a Mariano Rajoy en el que realizaba varias recomendaciones para poner fin la crisis de deuda soberana que vivió la Eurozona, y que se agudizó en 2012 con las primas de riesgo de varios países tocando máximos históricos.