Redactor de elEconomista

Los medicamentos de marca crecen un 5% y los genéricos un 1%

Obtiene un beneficio neto de 1.880 millones en el primer trimestre

Anula los días obligatorios de descanso en el sector

Las nuevas aeronaves pedidas son de perfil comercial

El fondo estadounidense ha comprado un bono de deuda de la planta fotovoltaica Magacela Solar 1, propiedad de Solaria

Este puerto registra un descenso del 20,4% en su actividad

Pagan una fianza de 450.000 euros tras pasar 12 días en prisión

La petrolera realiza desinversiones de activos no estratégicos

El modelo vigente de energías fósiles desincentiva la producción fotovoltaica

Energía

El precio de la electricidad se ha incrementado un 10% en lo que llevamos de 2017, con respecto al año anterior, lo que supone una merma en la renta de los españoles y una considerable pérdida de competitividad para las empresas, según datos de Anpier, la patronal de los productores renovables en España. "Los ciudadanos españoles, por mucho que procuren la eficiencia en el consumo eléctrico, permanecen atrapados por un marco regulatorio que ha consolidado un sistema de formación de precios inadecuados, un mix de tecnologías generadoras inapropiadas y unos costes del sistema eléctrico inexplicables; males a los que habrá que añadir el grave impacto económico de las multimillonarias indemnizaciones que también engrosarán la factura de la luz que producirán los laudos arbitrales que España va a perder por causa, también, de la reforma auspiciada por los hermanos Álvaro y Alberto Nadal".