Redactora EconomíaHoy.mx
Falta previsión funeraria

En México, la industria funeraria factura 12,000 millones de pesos, un sector en el que hay 1,700 empresas formales y 300 informales, señaló Carlos Lukac, CEO de la Gayosso en el marco del seminario de prensa "México ante la Muerte".

Aceptación de AMLO subió 5%

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, tiene un gran respaldo de los mexicanos; sin embargo, hay temas específicos en los que tendrá que dar resultados en máximo dos años, de lo contrario perdería legitimidad y respaldo social por incumplimiento de promesas y expectativas.

Rébsamen, Plaza Artz ¿cuántos más?

Tras el sismo del 19 de septiembre quedó evidenciado que el sobrepeso o carga extra que se aplica a una construcción o un inmueble resulta ser un factor de vida y muerte, con o sin contingencia por un sismo.

Al día se generan en la CDMX 7,000 toneladas de cascajo

Hasta la semana pasada, en la Ciudad de México se habían generado poco más de 78,000 toneladas de escombros derivados del sismo del 19 de septiembre de 2017; sin embargo, a pesar de que hay una normatividad que prevé una disposición final y reciclaje de este tipo de materiales, no hay un dato oficial que indique a dónde fueron a parar y mucho menos, si fueron reutilizados.

Unidos lograron acceder al fondo para la reconstrucción

Fotos: José Antonio Melgoza A un año del sismo del 19 de septiembre, la vida de los vecinos del Multifamiliar Tlalpan cambió radicalmente. Unas 2,000 personas que vivían en 500 departamentos en 10 edificios, uno de los cuales colapsó. Los vecinos se reacomodaron en campamentos aledaños, otros rentan o fueron acogidos por familiares y tienen la esperanza de que los trabajos de rehabilitación puedan terminar en nueve o diez meses. Mientras, sobreviven y tratan de asimilar la realidad.

Acusan corrupción y omisiones

Familiares de los 32 menores que fallecieron tras el derrumbe del Colegio Rébsamen, en la delegación Tlalpan, por el sismo del 19 de septiembre de 2017, recordaron que a un año, aún no hay castigo para los responsables que incurrieron en actos de corrupción y omisiones que pudieron prevenir la tragedia.

En México la industria del reciclaje vale 20,000 millones

La informalidad y la falta de cultura en separación de residuos podría dejar de hacer atractiva a la industria del reciclaje, que en México tiene un valor aproximado de 20,000 millones de pesos anuales. Sin embargo aún hay iniciativas que desde algunas empresas que están adoptando la llamada "economía circular", un modelo de negocio con el que se busca al mismo tiempo reputación y contrarrestar el ahora temido eco-karma.

Hay muchas especulaciones

Andrés Manuel López Obrador adelantó que será en octubre cuando dé a conocer su plan de seguridad y los nombramientos para la Sedena y Semar; sin embargo, en los últimos días surgieron especulaciones sobre los perfiles para encabezarlas, uno de ellos, Alejandro Saavedra Hernández, actual Jefe del Estado Mayor Presidencial y que estuvo a cargo de la 35 Zona Militar en Chilpancingo y del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, Guerrero cuando ocurrieron los hechos del 26 de septiembre de 2014 en los que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa y fue atacado el autobús del equipo Los Avispones.

Denuncian maltrato en redes sociales

En México casi la mitad de los adultos mayores son pobres. Se trata del 47% de la población de más de 60 años, es decir, 6 millones 975 personas, según datos de la UNAM. Miles de ellos han encontrado que trabajando como empacadores de supermercado o "cerillitos" pueden obtener ingresos adicionales a los de su pensión -en caso de tenerla- o a los programas sociales. Se trata en muchos casos de trabajo "voluntario" por el que no tienen ninguna prestación ni vinculación legal con la empresa y bajo el cual se encuentran altamente vulnerables.

El país pierde más de 43,000 mdp

Ocho de cada diez mexicanos consumen productos pirata, un mercado que produce pérdidas por más de 43,000 millones de pesos en el país. Por este motivo, más de 4 millones de productos ilegales entre artículos de belleza, enseres domésticos, productos electrónicos y sustancias activas para fármacos fueron destruidos por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).