Redactor de EconomíaHoy.mx
Su palabra, más devaluada que el peso

Donald Trump cumple su primer año en la Casa Blanca este 20 de enero. Fiel a su forma de hacer política, ayer desde Twitter arremetió una vez más contra México. El presidente de Estados Unidos puso sobre la mesa el pago del muro fronterizo y un posible fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), negociaciones que ha utilizado como intimidación hacia el gobierno representado por Enrique Peña Nieto. La cancillería mexicana respondió: "México no negociará el TLCAN, ni ningún otro aspecto de la relación bilateral, por medio de las redes sociales". El reciente choque forma parte de una crónica de desencuentros entre ambos territorios, donde la nación mexicana ha logrado sobrevivir.

Año de definición en siete países

El 2018 será un año clave para el rumbo político y económico de América Latina. Siete países de la región cambiarán de presidencias. Costa Rica, Paraguay, Colombia y Venezuela al igual que los gigantes económicos de la zona, México y Brasil, acudirán a las urnas, además de Cuba que también vivirá una renovación en su gobierno. La región tendrá una importante transformación política en sus poderes en medio de un periodo económico que podría ser definido como de "vacas flacas" y en la era de una "política global de agresión" del presidente estadounidense, Donald Trump.

Atina un dato y falla en otro

José Antonio Meade afirmó recientemente en un evento en Guadalajara, Jalisco, que los estados que son gobernados por algún integrante del Frente -compuesto por PAN y PRD- tienen problemas de violencia, mientras que las entidades donde el priismo tiene el control cuentan con un menor crecimiento delictivo.

Todos con licenciatura

Andrés Manuel López Obrador, precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) rumbo al 2018, presentó a los hombres y mujeres que integrarán su gabinete federal en caso de conseguir el triunfo en la elección del próximo año. Como parte del arranque de su precampaña, el político hizo públicos los nombres de las 16 personas y destacó una particularidad, la diversidad.

Orgullo regio en juego

La Liga MX tendrá una final inédita. Por primera vez los dos equipos regiomontanos se verán las caras: Rayados de Monterrey contra Tigres de la UANL. Los conjuntos comparten algo más que el estado de origen, el éxito en las últimas décadas gracias al respaldo de dos importantes empresas mexicanas que invirtieron millones en ellos y los convirtieron en protagonistas: Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y Cementos Mexicanos (Cemex), respectivamente.

Decimotercera edición

Cada año entre 400,000 y 500,000 personas tratan de cruzar los más de 3,000 kilómetros de longitud de México. El país es sólo el paso para el objetivo final, llegar a Estados Unidos. Los miles de migrantes huyen de la violencia y pobreza que azota a Centroamérica. No todos lo logran, muchos se pierden en su andar. Desaparecen o los desaparecen. Desde hace más de una década, un grupo de mujeres se ha organizado para lanzarse en su búsqueda. De ahí surge la Caravana de Madres Centroamericanas, un movimiento emergido de la frase: "del dolor nace nuestra lucha".

En la antesala de la quinta ronda

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) está en un momento definitivo para su futuro: renovarse o morir. Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá se preparan para iniciar la quinta ronda de renegociaciones en territorio mexicano, luego de que en la última ocasión en que se vieron surgieron serias fricciones que han puesto en duda la continuidad del convenio con vigencia de 23 años.

Entrevista exclusiva

Emilio Álvarez Icaza es un personaje incómodo para la clase política en México. En el sexenio encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto se ha convertido en una de las voces más críticas, principalmente en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos. Desde distintas instancias ha promovido una lucha ciudadana que busca recuperar el poder de la sociedad civil sobre el mando de los partidos políticos. El activista ha advertido de una regresión autoritaria en la actual administración federal priista, a la cual ha calificado de actuar como un gobierno del África de la década de los 70 o como una auténtica república bananera.

La probabilidad sigue sobre la mesa

El probable fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sigue sobre la mesa. Las renegociaciones del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá han llegado hasta una cuarta ronda, pero en esta última etapa se han percibido tensiones. Ildefonso Guajardo aseguró que todos tienen límites, Robert Lighthizer se dijo decepcionado y Chrystia Freeland declaró que no se puede acordar cuando alguien piensa "el que tiene que ganar soy yo". La extinción del TLCAN es una carta aún disponible pero, ¿qué afectaciones económicas tendrá el país ante el probable escenario? De entrada el Producto Interno Bruto podría caer hasta un 0.6%, según estimaciones de especialistas.