R.Madrid | Baloncesto

La Copa de Europa. Ése es el trofeo, según insiste siempre el presidente del Real Madrid, por el que la entidad blanca se ha hecho grande a lo largo de su historia y que le valió para ser nombrado mejor club del siglo XX. Cierto es que Florentino Pérez en todo momento lo ha mencionado en referencia al fútbol, pero no hay que obviar que, en el mundo de la canasta, el club de Concha Espina es también el más laureado del Viejo Continente. Un historial que hoy nos traen desde la revista Elite Sport.

Fútbol | Crisis

La gente de a pie, los familiares de los futbolistas, los ex jugadores, los aficionados que han disfrutado del equipo en Primera y lo han sufrido en categorías inferiores, en definitiva, los denominados 'pequeños inversores', pero grandes de corazón, acuden al rescate del Racing de Santander. Es la historia que hoy nos cuenta la revista Elite Sport.

Motociclismo

El piloto que domina con mano de hierro el primer tramo del campeonato de Moto3 comenzó su andadura en una escuela para pulir "al próximo campeón del mundo británico". Un repaso a la actualidad del Mundial de Motociclismo de la mano de la revista Elite Sport.

Natación | La polémica

El 28 de abril verá la luz una autobiografía que no dejará indiferente a nadie. El cuatro veces medallista olímpico, Amaury Leveaux, cuenta en sus páginas todo lo visto y vivido a lo largo de su carrera como nadador. Una trayectoria rodeada por los excesos, en el más amplio sentido de la palabra. Una trayectoria que hoy nos traen desde la revista Elite Sport.

Rugby | La historia

El rugby, una disciplina de extrema nobleza y milimétrica estrategia, es uno de los baluartes de los deportes femeninos en nuestro país. Muestra de ello es la Selección a 7, conocidas como 'Las Leonas', un grupo que es todo un ejemplo de competitividad, amistad y ambición. Todas tienen en común dos cosas, el buen rollo y una meta: los Juegos Olímpicos de Río 2016. Una lucha que hoy centra la atención de la revista Elite Sport.

VALVERDE Y 'PURITO', BAZAS ESPAÑOLAS

Trilogía, Tríptico o Clásicas de las Árdenas. Tres formas distintas de referirse a la semana grande del ciclismo holandés y belga. Tras la Amstel Gold Race, que da inicio a esta semana, se disputarán también la Flecha Valona y la mítica Lieja-Bastoña-Lieja. La carrera de los Países Bajos está de celebración. Cumple medio siglo bajo el nombre de la marca cervecera que la patrocina y volverá a ser una fiesta con miles de aficionados que hacen de ésta una de las competiciones más animadas de este deporte. Es la historia que hoy nos traen desde la revista Elite Sport.

vuelve con suiza en fed cup

Autor: Fernando Herrero | @FHerreroDelgado | Elite Sport | @RevistaESportMartina Hingis está de vuelta, y esta vez parece que para quedarse. Tras una trayectoria precoz, envuelta en éxitos, polémica, y lesiones a partes iguales, decidió 'colgar' la raqueta con tan solo 22 años (2002). Es la historia que hoy nos traen desde la revista Elite Sport.

Fútbol | El aniversario

Han pasado muchas décadas desde aquel lejano 17 de abril de 1943, cuando el mundo comenzó a descubrir a uno de los deportistas con mayor carisma, humanidad y liderazgo que ha dado la historia del fútbol mundial. Obdulio Varela debutaba en aquella simbólica fecha con la camiseta del Club Atlético Peñarol, orgullo de Montevideo, pureza charrúa, gloria de Sudamérica. Su trayectoria brillante es hoy asunto de análisis por la revista Elite Sport.

Boxeo | La historia

"¿Quién me ha robado el mes de abril?". Así reza el título de una de las composiciones más embriagadoras, cotidianas y melancólicas del gran Joaquín Sabina. Unas décadas antes de que el genio de Úbeda nos regalara estos versos, el mes de las mil lluvias nos robó del cuadrilátero a uno de los mejores púgiles de la historia del boxeo. Rocky Marciano decidió colgar los guantes un mes de abril de 1956, en pleno apogeo de su carrera y con un inmaculado historial sin ninguna derrota. Una carrera que hoy nos desmenuzan desde la revista Elite Sport.

Golf | El perfil

Por su aspecto y forma de comportarse, nadie diría que estamos ante un joven de tan sólo 21 años. Su sobriedad, autocontrol y, por qué no decirlo, su apresurada pérdida de cabello nos haría pensar que Jordan Spieth es un hombre entrado en años. Pero no. El golfista texano es prácticamente un recién llegado (aunque debutó en el circuito de la PGA con 16 años) y está dispuesto a escribir una de las páginas más brillantes de la historia de este deporte. Un sueño que hoy nos desvelan desde la revista Elite Sport.