Redactor de EconomíaHoy.mx
"Apretarse el cinturón ante la caída de los ingresos"

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que ante la crisis mundial y la situación económica actual, en México no habrá nuevos impuestos ni se incrementará a los ya existentes y dijo que ante la reducción de ingresos petroleros, no se va a endeudar al país. "Al gobierno le toca apretarse el cinturón", comentó.

EPN presentará su 3er informe

Cada 1 de septiembre, los presidentes de México dan a conocer su Informe de gobierno donde se explica el "estado que guarda la Nación". Ese día y a ese evento se le llama el "Día del Presidente".

David Ordaz

Todos conocemos historias de infidelidad evidenciadas a través en redes sociales que han tenido consecuencias desastrosas. Sin embargo, el engaño por internet no siempre tiene que terminar mal, pues hay un sitio que tiene herramientas para facilitarles las cosas a los infieles: Ashley Madison.

'crisis de gobierno' en México

La guerra abierta con la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por la reforma educativa, el incremento de la pobreza y la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán de una cárcel de alta seguridad han precipitado cambios en el Gabinete de Enrique Peña Nieto en la mitad de su legislatura.

Foro Banorte Estrategia México 2015

El presidente de Grupo Banorte, Carlos Hank González llamó a cerrar filas para impulsar el desarrollo del país, en momentos en que la volatilidad financiera genera un ambiente de incertidumbre.

David Ordaz

Fue algo histórico. A los cinco minutos de su apertura, Wall Street ya había caído 1,000 puntos y esto abonó a una caída generalizada en los mercados del mundo junto con el desplome de la bolsa china. Las acciones estadounidenses cerraron en rojo, el Dow Jones, Nasdaq y el S&P perdieron más de 3% pero hubo un sector principalmente afectado: los medios de comunicación.

José Cruz García, fundador y director de GDP

Actualmente en México, existen grandes proyectos de licitaciones disponibles para las empresas españolas, sobre todo de ingeniería. Algunos de ellos son un plan de inversión pública y privada de unos 300,000 millones de euros para infraestructuras de transporte y telecomunicaciones y varios proyectos de autopistas, trenes de pasajeros y obras en puertos, entre otros.

En la presente administración

En abril pasado, el gobierno federal dio a conocer que en lo que va de la administración las inversiones anunciadas por el sector automotriz llegan a 22,600 millones de dólares.

David Ordaz

Hace algunos días, Agustín Carstens dio una entrevista al diario Wall Street Journal, donde aseguró que el Banco de México (Banxico) podría adelantarse a la Reserva Federal de Estados Unidos en el alza de tasas con tal de defender el valor del peso.

Durante el segundo semestre

Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su recorte de crecimiento para México de 3.0% a 2.4% para el 2015, y de 3.3% a 3.0% para el 2016 todo parecía un tema de números relativamente normal y en línea con el panorama a nivel mundial, sin embargo, el ajuste representa un 20% en las expectativas que tenía el gobierno a inicios del año.