Noticias de elEconomistaAmerica

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33% pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 2,5% en el año 2024, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social solicitados por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

La empresa estatal francesa Orano, tras 53 años de actividad en Níger, pondrá fin a la extracción de uranio en el país africano el jueves próximo.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación ha confirmado su colaboración con Portugal en la investigación relacionada con energías verdes y almacenamiento energético, a través de grandes centros en ambos países, durante el 'Iberian Science Day', un simposio celebrado en el International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), el centro de investigación ibérico localizado en la ciudad portuguesa de Braga.

TREBEL Music, el servicio digital de música con mayor crecimiento de América Latina, anunció el levantamiento de su ronda serie B de financiamiento por hasta 25 millones de dólares.

OHLA, a través de su filial Judlau Contracting, ha obtenido un nuevo contrato en Estados Unidos valorado en 150 millones de dólares. El proyecto, adjudicado por el Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYCDOT), forma parte de un plan para mejorar y rehabilitar la rotonda de la calle West 79th y el puente de esta misma calle, situado sobre las líneas ferroviarias de Amtrak.

OHLA suma más de 40 años desarrollando infraestructuras en Latinoamérica. En lo que respecta a los países de la Alianza del Pacífico, considerados estratégicos, la compañía está presente en México desde 1979, mientras que en Chile inició su actividad en 1981, en Perú, lo hacía en 1999 y finalmente en Colombia en 2008.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP26) Aguas Andinas fue destacada por su adhesión y fuerte compromiso con iniciativas por la lucha contra el cambio climático como Race to Zero y Race to Resilience, siendo además la única compañía chilena en formar parte de la iniciativa 50 to 1 billion liderada por la International Water Association, la cual fue lanzada durante esta jornada, y que tiene por objeto reunir a las 50 sanitarias más grandes del mundo para impulsar su adaptación a la emergencia climática y así impactar positivamente a más de 1.000 millones de personas. Esto la posiciona como una de las empresas de servicios medioambientales y sanitarios líderes en gestión ambiental, y referente en su sector a nivel mundial.

El clima en el mundo cambió y es necesario enfrentarlo con modificaciones de hábitos. Bajo esa premisa, Aguas Andinas hizo un llamado concreto a enfrentar el cambio climático y sus consecuencias bajo un nuevo paradigma, entendiendo que es irreversible y que es una nueva realidad que llegó para quedarse. Para ello, lanzó la campaña masiva "Cada gota cuenta" con el fin de concientizar a la ciudadanía y llamar a modificar conductas en beneficio del medio ambiente mediante spots y piezas gráficas en medios de comunicación masiva.

En visita a la Biofactoría La Farfana de Aguas Andinas, los Ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, destacaron las nuevas posibilidades que brinda el reúso de aguas depuradas para combatir los efectos del cambio climático, especialmente, la extrema sequía que se prolonga por más de 12 años en la zona central del país.

En el marco del décimo aniversario del Mapocho Urbano Limpio, iniciativa que permitió contar con un cauce completamente libre de aguas servidas, contaminación y malos olores, Aguas Andinas realizó el concurso "10 años, 10 historias". La empresa de servicios medioambientales invitó a jóvenes realizadores audiovisuales a mostrar, a través de diversas historias, cómo el principal río de la capital se ha transformado en un lugar de encuentro y esparcimiento.