
Corea del Norte ha tildado este lunes de "anacrónicas y suicidas" las últimas sanciones impuestas contra el país, advirtiendo de que podrían provocar un bombardeo contra territorio estadounidense.
"Es ridículo que Estados Unidos siga sin ser consciente de que la hostilidad que mantiene hacia Corea del Norte desde hace más de un siglo (...) es anacrónica y suicida, y sólo precipitará su autodestrucción", ha dicho un portavoz de la Comisión Nacional de Defensa.
En su comunicado, ha recalcado que el bloqueo de Leningrado y la 'crisis de los misiles' "son incomparables con la situación de hoy creada en la península Coreana", tal y como ha recogido la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA.
Por otra parte, ha vuelto a criticar la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos, resaltando que alimenta "una enconada confrontación que se desarrolla sin ninguna transigencia ni concesión entre la independencia y subyugación, la justicia y la injusticia, el progreso y la reacción".
Corea del Norte ha disparado en las últimas semanas más de una decena de misiles de corto alcance al mar de Japón, un ejercicio militar que llega en el marco de la respuesta de Pyongyang a las maniobras militares conjunta de Corea del Sur y Estados Unidos.
Pyongyang emprendió estas acciones a pesar de las nuevas sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por la bomba de hidrógeno que lanzó el 6 de enero y el satélite de observación terrestre que puso en órbita el 7 de febrero con tecnología de misiles balísticos.
Corea del Norte justifica su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.
Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indefinidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.