
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha subrayado este viernes que Tokio está trabajando con el Gobierno jordano para intentar conseguir la liberación de Kenji Goto, un periodista japonés secuestrado por el grupo extremista Estado Islámico.
Sin embargo, el ministro de Exteriores nipón, Fumio Kishida, ha indicado que por el momento no ha habido cambios sustanciales en la situación. Asimismo, ha dicho que pedirá a Jordania que incremente la protección de sus diplomáticos en el país.
Las declaraciones de Abe y Kishida han sido publicadas pocas horas después de que se cumpliera el plazo dado por el Estado Islámico, que concluía con la puesta de sol en Mosul, en torno a las 23.30 horas de japón (15.30 hora peninsular española).
Ejecutado de inmediato
En una grabación con el ultimátum que el Gobierno japonés da por auténtica, Goto explica que el piloto jordano sería ejecutado de inmediato si no se liberaba a la terrorista iraquí Sajida al Rishawi, perteneciente Al Qaeda en Irak, antecesor del Estado Islámico, condenada a muerte por un atentado suicida fallido.
En otra grabación, Goto advertía que su propia vida dependía de la liberación de Al Rishawi, tras lo que Jordania ha expresado su disposición al intercambio, siempre que reciba una prueba de que el militar, identificado como Muaz al Kasaesbeh, está aún vivo.
Jordania, a contrarreloj
El Ejército jordano ha dicho este viernes que las agencias estatales están trabajando para conseguir información sobre el piloto secuestrado por Estado Islámico, después de que haya expirado el ultimátum dado para un intercambio de prisioneros, pero por ahora no tiene noticias sobre su suerte.
"Los órganos del Estado están trabajando contrarreloj siguiendo el caso del piloto (...) y en caso de alguna novedad la información será compartida en el momento adecuado", ha afirmado el portavoz del Ejército, coronel Mamdouh al Ameri, en un comunicado.
Estado Islámico mantiene secuestrados al piloto jordano Muath al Kasaesbeh así como al periodista japonés Kenji Gojo y ha ofrecido liberarlos a cambio de que Jordania haga lo propio con una conocida yihadista encarcelada en el país. El último plazo dado expiraba al atardecer de este jueves, pero no se han tenido noticias desde entonces.