Asia

La segunda tragedia de Malaysia Airlines en cinco meses amenaza con hundir la compañía

Aviones de la compañía de Malaysia Airlines | Imagen: Reuters

Malaysia Airlines se ha visto envuelta en apenas cinco meses en dos graves incidentes aéreos que amenaza con hundir a una compañía ya de por sí tocada por los problemas económicos que afectan al sector.

El primero de esos incidentes ocurrió el 8 de marzo del presente año, con la desaparición del vuelo MH370 que cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Pekín. Una desaparición todavía sin esclarecer y en la que se han invertido gigantescas cantidades económicas sin que hayan tenido frutos hasta el momento.

La hipótesis más aplaudida es la que apunta a un posible incendio a bordo que habría provocado la muerte por asfixia del pasaje. La aeronave habría volado con el piloto automático hasta que el combustible se agotó y se precipitó al mar en un punto indeterminado.

La segunda tragedia es la que ha ocurrido este jueves, cuando el vuelo MH17 entre Kuala Lumpur y Amsterdam fue derribado en pleno recorrido sobre terriotorio ucraniano. Un misil de procedencia desconocida hizo añicos el avión. Hay 298 fallecidos y ningún superviviente.

A este respecto quedan todavía por esclarecer los autores del ataque. Medios rusos acusan al gobierno ucraniano de haber disparado el proyectil contra el avión al confundirlo con el de Putin. El presidente ruso sería su objetivo. Mientras, fuentes ucranianas del gobierno de Kiev aseguran haber captado conversaciones entre rebeldes de regiones pro-rusas en las que hablan de este acto "terrorista", tal y como lo ha calificado el Ejecutivo.

Sea como fuere, lo cierto es que Malaysia Airlines ha quedado tocada por una tragedia una vez. En ambos casos, la excepcionalidad de los accidentes es la tónica de estos sucesos. Esto es, en la historia de la navegación aérea estos altercados no son frecuentes, más si cabe con tanta frecuencia y, además, cebándose con la misma compañía. Es una desgracia al cubo que añadir a su delicado panorama financiero.

Malaysia Airlines informó de unas pérdidas netas de cerca de 138 millones de dólares en primer trimestre de 2014. La subida en el precio de los combustibles, así como los incrementos en las tasas aeroportuarias o la competitividad en la región han hecho que su deuda haya crecido hasta los 1.300 millones de dólares en los últimos tres años.

Más de una voz autorizada ya vaticina el cierre inmediato de la compañía para los próximos meses. Previsión que podría acelerarse después del duro golpe sufrido en estos últimos cinco meses

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky