
Las autoridades de Malasia investigan un posible ataque terrorista contra el avión de Malaysia Airlines, que desapareció en aguas del Golfo de Tailandia con 239 personas a bordo, informó el ministro de Transportes, Hishammuddin Hussein.
Los servicios de seguridad están investigando la lista de pasajeros del vuelo MH370 tras conocer que al menos dos de ellos viajaban con pasaportes falsos y hay sospechas sobre la identidad de al menos otros dos.
"Estamos investigando la lista entera de pasajeros, no solo esos cuatro pasajeros", dijo Hishammuddin en una rueda de prensa en el aeropuerto de Kuala Lumpur recogida por el portal "Malaysia Insider".
"Al mismo tiempo nuestro servicio de inteligencia ha sido activado y, por supuesto, las unidades antiterroristas de todos los países relevantes han sido informadas", añadió el ministro.
Pasaportes robados
El italiano Luigi Marald y el austríaco Christian Kozel aparecen en la lista de 227 pasajeros que viajaban de Kuala Lumpur a Pekín, pero ninguno de los dos se encontraba en Malasia ese día.
A Marald le robaron el pasaporte hace un año en Tailandia, donde pasa estos días, y Kozel se halla en Austria y, como al primero, le sustrajeron el pasaporte en Tailandia dos años antes, según han comprobado las autoridades.
El avión dio la vuelta
Los radares que rastreaban la señal del Boeing del Malaysia Airlines desaparecido podría haber tratado dar la vuelta cuando se dirigía, procedente de la capital de Malasia, Kuala Lumpur, hacia Pekín, la capital de China, según el Ejército.
"Lo que hemos hecho es realmente mirar el registro del radar que ha tenido (el vuelo MH370) y nos hemos dado cuenta de que existe la posibilidad de que el avión se diera la vuelta", ha explicado el comandante jefe de las Fuerzas Aéreas malasias, Rodzali Daud, en una rueda de prensa celebrada este domingo en Kuala Lumpur.
El aparato, con 227 pasajeros y doce tripulantes a bordo, desapareció hace más de 24 horas cuando sobrevolaba las aguas del mar de China Meridional, entre los límites territoriales de Vietnam y Malasia.
En las últimas horas, las autoridades malasias han ordenado ampliar la zona de búsqueda. El Gobierno, el Ejército y Vietnam han confirmado el hallazgo de manchas de combustible a unos 120 kilómetros de la isla vietnamita de Thou Che, en el sur del archipiélago.
Misión internacional
Estados Unidos ha enviado un equipo de expertos del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por su siglas en inglés), acompañados de asesores técnicos de Boeing, la compañía fabricante del avión, y de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FDA) para ayudar en las labores de investigación sobre lo ocurrido con el aparato.
Estados Unidos se suma así a China, Vietnam e Indonesia -el último país al que el Gobierno malasio ha solicitado su ayuda- que ya trabajan con las autoridades de Malasia para tratar de esclarecer las circunstancias en las que el vuelo MH370 desapareció apenas una hora después de despegar de Kuala Lumpur, la capital malasia, con destino Pekín.
La última orden del Ejército de Malasia insta a los helicópteros y aviones que sobrevuelan el mar de China Meridional que también realicen vuelos de rastreo sobre tierra firme, en búsqueda de restos del avión. Esta decisión se ha tomado a raíz del registro del radar que indica que el aparato pudo dar media vuelta cuando se dirigía a Pekín.
Al menos 40 barcos y 22 aviones participan en las labores de búsqueda y rescate, según ha informado la cadena BBC. En uno de esos vueltos de reconocimiento, un helicóptero vietnamita ha corroborado la existencia de manchas de combustible a 120 kilómetros de las costas de la isla vietnamita de Tho Chu, en el sur del archipiélago. Todavía no hay rastro de restos del avión.